Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fenómeno se da cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Este sábado se verá un eclipse parcial, es decir, que la alineación no será exacta.
Este será el primer eclipse que se presenta en el 2022, de acuerdo con el calendario de la Nasa. El último se registró a principios de diciembre del año pasado y tuvo transmisión ‘online’ de la agencia espacial.
(Vea también: ¿En verdad estamos solos? Nasa confirma descubrimiento al que calificó como “hito cósmico”)
La Nasa no especificó cuánto será la duración central del fenómeno, pero sí detalló que será visible en Sudamérica, la Antártida y en el océano Pacífico sur.
Colombia, Bolivia y Argentina son algunos de los países que podrán apreciar el eclipse indicó National Geographic, mientras que en México y países de Norteamérica no.
(Vea también: Nasa logró detectar la estrella más lejana jamás vista: “Un nuevo récord”)
De acuerdo con un mapa de Nasa, donde sombrea las partes donde se verá (como se muestra a continuación), el eclipse podrá apreciarse en algunas partes del país, aunque de manera tenue pues estará en su última fase.
Sobre las 8:05 de la noche, hora de Colombia, se vería el fenómeno en Colombia. La Nasa no hará transmisión en vivo.
Los expertos recomiendan no exponer los ojos directamente a este fenómeno, sin importar lo lejano que sea, ni utilizar objetos como lupas o gafas de sol. Lo recomendado, de acuerdo con la Nasa, es utilizar gafas especiales para eclipses.
En el siguiente video, la agencia explica la forma segura de ver un eclipse:
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo