Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
La rabia, tristeza y preocupación son parte de la existencia, sin embargo, ver la vida con pesimismo solo altera la salud mental y física.
Esto impide que podamos recuperarnos del estrés, las tensiones y los problemas inevitables de la vida, señala The New York Times.
“Los sentimientos negativos activan la región del cerebro llamada amígdala que está involucrada directamente con el procesamiento del miedo, ansiedad y otras emociones”, explica Richard J. Davidson, neurólogo de la Universidad de Wisconsin. “Las personas en quienes la amígdala se recupera lentamente de una amenaza corren mayor riesgo de sufrir de una variedad de problemas de salud, que aquellos en los que se recupera rápidamente”.
Davidson y sus colegas señalan que el cerebro es “plástico” por lo que puede moldearse y entrenarse para que sea capaz de generar nuevas células y mecanismos para promover respuestas más positivas, mediante la práctica de ciertas actividades.
A continuación, algunos de sus consejos:
1. Hacer cosas buenas por otras personas
Además de hacer sentir mejor a otros, se enriquecen los sentimientos positivos propios. Pueden ser cosas simples como dar una sonrisa o brindar ayuda a un extraño.
2. Admirar las cosas que te rodean
La naturaleza, los objetos, colores, texturas, clima y hasta la ropa que otros usan. Deléitate con todo lo que veas y sientas a tu alrededor.
3. Desarrollar y reforzar las relaciones interpersonales
Construir relaciones fuertes ayuda a mejorar la autoestima, que a la vez refuerza la salud.
4. Establecer metas que se puedan cumplir
Las metas poco realistas pueden generar estrés, así que leer más libros o mejorar en algún deporte son buenas opciones para empezar.
5. Aprender algo nuevo
Siempre y cuando se tenga el tiempo necesario para ello. Puede ser un deporte, un instrumento, un idioma o cualquier actividad manual.
6. Acéptate a ti mismo, con defectos y todo
Olvídate de las imperfecciones y fracasos y céntrate en los logros. “Las personas más hermosas brillan con la belleza interior de la atención, la compasión y la consideración hacia los demás”, dice Barbara Fredrickson, psicóloga de la Universidad de Carolina del Norte.
7. Practicar la resiliencia
En términos psicológicos, es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas. En pocas palabras: “cuando la vida te da limones, haz limonada”.
8. Practicar el ‘mindfulness’
Es decir, centrar la atención y tomar conciencia del momento presente, olvidar los problemas del pasado y evitar adelantarse a lo que pueda pasar en el futuro. Suelta las cosas y situaciones que no puedas controlar y concéntrate en el ahora.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo