Lo que debe saber para controlar el insomnio y tener un sueño reparador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitio¿Padeces insomnio? Acá te dejamos algunas recomendaciones para que consultes con tu médico y puedas dormir mejor.
El insomnio es un trastorno del sueño común. Con él se tienen problemas para conciliar el sueño, permanecer dormido o dormir bien por la noche. Esto puede suceder incluso si no se tiene el momento y el entorno adecuados para dormir bien.
(Vea también: Cómo eliminar el dolor en los pies, por qué ocurre y consejos para disminuirlo)
El insomnio puede interferir con tus actividades diarias y hacer que te sienta somnoliento durante el día. A corto plazo puede ser causado por estrés o cambios en su horario o entorno. Esto puede llevar días o semanas.
Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos, si es crónico (a largo plazo), suele ocurrir 3 o más noches a la semana durante más de 3 meses y no se explica completamente por otro problema de salud.
Para diagnosticar el insomnio, tu proveedor de atención médica puede preguntarle sobre sus hábitos de sueño y pedirte que lleves un diario de sueño. También, puede recomendar hábitos de estilo de vida saludables, como un horario de sueño regular, terapia cognitiva para el insomnio y medicamentos.
Ten en cuenta que cuando se es diagnosticado con esta patología se pueden ver afectados factores como la concentración y la memoria. Además, la institución estadounidense explica que, si se torna crónico, pueden llegar enfermedades relacionadas con la presión arterial, la diabetes y el cáncer.
Teniendo en cuenta lo anterior, en Cromos, de la mano de los expertos, te listamos algunos consejos con los que puedes tener un sueño reparador y te levantes con energía para las labores que debes afrontar.
Consejos para tener un sueño reparador
Mayo Clinic, institución dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, ha hecho algunas recomendaciones para que puedas dormir bien cada noche cambiando algunos hábitos. Algunas de ellas son:
Presta atención a lo que comes y bebes
No debes ir a la cama ni muy lleno ni con hambre. Evita las comidas pesadas o abundantes antes de acostarte pues el malestar te puede mantener con los ojos abiertos.
Ten cuidado también con la nicotina, la cafeína o el alcohol pues sus compuestos pueden interferir con el sueño.
Limita las siestas diurnas
Si tomas siestas largas durante el día es posible que estén interfiriendo en tu sueño durante la noche. Lo mejor es que las limites un poco a no más de una hora y evita que sean en la tarde.
Ahora, si tienes un trabajo en el que debes estar despierto de noche, puede que si sea necesario que duermas lo necesario antes de laborar.
Sigue un horario de sueño
No duermas más de ocho horas. La mayoría de las personas no necesitan más. Lo mejor es que te levantes y te acuestes siempre a la misma hora, incluso, los fines de semana.
Si no logras dormirte en los primeros 20 minutos después de acostarte, sal de la habitación, haz algo relajante y vuelve a intentarlo.
Crea un ambiente de descanso
Al momento de ir a la cama procura que tu habitación se mantenga fresca, oscura y silenciosa. De hecho, la exposición a la luz puede que haga más difícil conciliar el sueño.
También, evita el uso de pantallas antes de dormir y si te sientes mejor dándote un baño antes de ir a la cama, hazlo. La idea es que utilices todas las técnicas que te provean un mejor descanso.
(Lea también: Los beneficios que tiene tomar agua de coco para la salud y quiénes no la deben beber)
Realiza actividad física
Al hacer ejercicio con regularidad puedes promover un sueño mejor. Sin embargo, debido a que te brinda una buena dosis de energía, no lo hagas muy cerca a la hora de acostarte.
Si por alguna restricción no puedes practicar actividad física con frecuencia, puedes intentar pasar tiempo al aire libre, por ejemplo, con pequeños paseos por el parque.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo