Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lejos de las creencias más populares acerca de los beneficios de algunas actividades, hay un factor que los científicos encontraron más determinante.
Luego de la muerte de la ‘Gorda’ Fabiola a sus 61 años, parece clave conocer un factor sobre el poder que la ciencia encontró en la resiliencia para retrasar el envejecimiento humano, a pesar de que suele hablarse de otros aspectos de la salud sin tener en cuenta este mental.
La resiliencia psicológica es la capacidad de individuos para afrontar y adaptarse eficazmente a circunstancias y acontecimientos desafiantes de la vida, según el estudio hecho por expertos de la Universidad Sun Yat-Sen en China sobre el envejecimiento.
La investigación científica fue publicada en la revista BMJ Mental Health y dirigida por Yitang Zhang, del Departamento de Epidemiología de la Facultad de Salud Pública de esa unidad educativa.
La resiliencia ayuda a mejorar las relaciones humanas e influye en la longevidad, de acuerdo con el seguimiento hecho por parte de los expertos de la mencionada institución en China.
Los investigadores sugieren que la resiliencia es un proceso dinámico y activo influenciado por diversos factores, incluido el sexo genético, los esteroides gonadales y mecanismos epigenéticos que regulan la fisiología del estrés. Además, se cree que la resiliencia evoluciona y varían según los distintos períodos.
De ahí, se destacó a la resiliencia psicológica como factor protector contra la mortalidad, remarcando su importancia para mantener la salud y el bienestar de las personas, lejos de malos hábitos que envejecen.
El estudio encontró que los individuos con un bajo número o mala calidad de relaciones sociales tienen un mayor riesgo de muerte, mientras que el apoyo social positivo contribuye a un envejecimiento exitoso.
“Estos factores esenciales en conjunto contribuyen a la resiliencia psicológica y puede explicar su asociación con la longevidad. Además, la capacidad de superar perturbaciones emocionales negativas también es un aspecto crucial de la resiliencia y puede contribuir a la reducción de la mortalidad por múltiples dimensiones”, señaló el texto.
Precisamente, los especialistas invitaron a promover acciones precisas para incentivar la resiliencia con la intención de que se tenga una mejor calidad de vida, lejos de los síntomas que puede traer el envejecimiento.
Tradicionalmente, se ha considerado que la vejez inicia alrededor de los 60 años. Aún así es un proceso gradual y altamente individualizado, por lo que no existe una edad exacta en la que comienza.
Lo que se considera vejez ha variado a lo largo de la historia y las culturas, y continúa evolucionando debido a los avances en la medicina y los cambios en los estilos de vida.
El estado de salud general, la presencia de enfermedades crónicas y la capacidad funcional son indicadores más precisos del envejecimiento que la edad cronológica. Además,la predisposición genética a ciertas enfermedades puede influir en el proceso de envejecimiento.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Sigue leyendo