Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una comunidad que ha desarrollado capacidades notables es un referente para muchos investigadores, por lo que son un caso especial de estudio.
Los expertos de la ciencia y sus investigaciones han contemplado con paciencia a un pueblo que durante siglos se ha dicho que ‘vive’ bajo el agua, apoyados por una impactante adaptación en su cuerpo.
Los bajau, también conocidos como pueblo del mar, son conocidos por su estilo de vida nómada en el mar, habitando tradicionalmente casas flotantes y embarcaciones.
Un estudio publicado en la revista Nature Communications sugiere que los bajau han desarrollado un bazo más grande que el promedio, lo que les permite almacenar más glóbulos rojos y oxígeno, una posible adaptación para bucear durante largos periodos.
Incluso, según reportes de la revista científica Cell, las personas del pueblo Bajau pasan un 60 por ciento del día bajo el agua, apoyados apenas de unas gafas y pesas para evitar la superficie.
A eso se le puede añadir otro estudio por parte de Project Muse, en el que se indica que estos ‘superhumanos’ tienen una alta tolerancia a la hipoxia, lo que contribuye a su estilo de vida.
En su contra juega el cambio climático. El aumento del nivel del mar y la acidificación de los océanos amenazan su estilo de vida y cultura, ya que dependen de los recursos marinos para su supervivencia.
Además, la sobrepesca por parte de las flotas pesqueras industriales ha reducido la disponibilidad de recursos y dificultado su forma tradicional de vida.
Los bajau se enfrentan a un futuro incierto, pero su cultura y espíritu resiliente les han permitido sobrevivir a desafíos durante siglos. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de apoyarlos en sus esfuerzos por preservar su cultura y proteger su entorno marino.
Apodados los ‘gitanos del mar’, los bajau son un grupo étnico austronesio originario de las Islas Célebes (ver mapa) del Sur en Indonesia, las Filipinas meridionales y el este de Malasia. En esas zonas, es posible ubicarlos para conocer su cultura.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Sigue leyendo