Bogotá
Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los grandes atractivos turísticos en Colombia tienen un detalle del que pocas personas hablan a nivel nacional, pero que vale la pena destacar.
Colombia tiene mucha belleza de la que pocas veces se habla, como tres pueblos poco conocidos en Boyacá que son auténticas joyas. Por eso, vale la pena remarcar al pueblo cercano al Desierto de la Tatacoa.
Villavieja (Huila) es un municipio colombiano que se ha hecho famoso principalmente por su cercanía al impresionante Desierto de la Tatacoa. Sin embargo, este pueblo tiene mucho más que ofrecer que simplemente ser la puerta de entrada a este desierto.
Villavieja es uno de los pueblos más antiguos del Huila. Su arquitectura colonial, con casas de bahareque y calles empedradas, te transportará a otra época. El centro histórico ha sido declarado Monumento Nacional, lo que da una idea de su valor histórico y cultural.
Allí, se encuentra uno de los museos paleontológicos más importantes de Colombia. Aquí podrás conocer la historia geológica de la región y admirar fósiles de animales prehistóricos que habitaron la zona.
A diferencia de muchos otros destinos turísticos, Villavieja conserva su encanto auténtico. Sus habitantes son amables y acogedores, y podrás disfrutar de una experiencia más auténtica al sumergirte en su cultura y tradiciones.
La duración promedio de un recorrido en el Desierto de la Tatacoa oscila entre 2 y 4 horas. Sin embargo, este tiempo puede variar significativamente dependiendo de varios factores:
Es recomendable contratar un guía local, que proporcionará información valiosa sobre el desierto y llevará a los lugares más interesantes. El sol en el desierto es muy intenso, así que es importante llevar suficiente agua y protección solar. Además, es clave usar calzado adecuado para caminar.
Entrar al al Desierto de la Tatacoa es gratis. Al ser un patrimonio natural y cultural abierto al público, no hay un costo establecido para acceder. Esto significa que se pueden visitar de sus paisajes únicos, formaciones rocosas, y sus cielos estrellados sin tener que pagar ninguna tarifa.
Ahora, si alguien busca hospedaje, es posible encontrar habitaciones en el Desierto de la Tatacoa para pareja desde 80.000 hasta 750.000 pesos y habitaciones compartidas desde de 35.000 pesos por persona, según el sitio oficial.
De igual manera, ofrecen desayunos desde 8.000 pesos, almuerzos y cenas desde 15.000 pesos y platos típicos de Huila desde 18.000 pesos en esos lugares, además de planes guiados que se pagan de acuerdo con el interés del visitante.
Recomendaciones:
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno
Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
Sigue leyendo