¿Cómo elegir pescado fresco en Semana Santa? Natalia Sanint explicó tres claves esenciales

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-04-17 13:12:20

Así es como debe escoger un pescado que sea bueno, bonito y, sobre todo, fresco. Son muchas las opciones que se encuentran en esta fecha.

Durante Semana Santa, una de las costumbres más deliciosas —y tradicionales— en Colombia es comer pescado. Pero más allá del simbolismo religioso, no cualquier pescado debería llegar a la mesa.

Por eso, la comediante Natalia Sanint, de Olímpica Stereo, se fue hasta la emblemática plaza de mercado de Paloquemao, en Bogotá, para aprender —y enseñar— cómo escoger un pescado que sea bueno, bonito y, sobre todo, fresco.

(Lea también: ¿Se puede usar el celular en Viernes Santo? Actividades que se deben evitar en esta fecha)

¿Por qué se come pescado en Semana Santa?

Esta costumbre tiene raíces religiosas: muchas personas optan por no consumir carne roja durante estos días como parte de un acto simbólico de ayuno, y en su lugar, el pescado toma protagonismo. En Colombia, con nuestra gran biodiversidad, tenemos la fortuna de contar con pescados de río, mar y cultivo: desde la mojarra y la trucha, hasta el bagre y el pargo rojo.

Más allá de la fe, se ha convertido en una celebración culinaria que une a la familia y destaca lo mejor de la gastronomía nacional.

¿Cómo saber si un pescado está realmente fresco?

Durante su recorrido en Paloquemao, Natalia Sanint compartió, entre risas y consejos, tres claves esenciales para evitar llevarse un mal pescado a casa:

  1. Ojo con los ojos: si están hundidos, opacos o viscosos, ¡huye! Los ojos deben estar brillantes y ligeramente saltones. Esa es señal de frescura.
  2. Color y olor: un pescado fresco tiene un color vivo, sin manchas raras. Y aunque debe oler a mar, no debe oler mal. Si apesta, mejor dejarlo pasar.
  3. Temperatura: si está congelado, asegúrate de que esté bien refrigerado. Un pescado mal conservado puede parecer en buen estado, pero estar ya en proceso de descomposición.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Olímpica Stereo Bogotá 105.9 fm (@olimpicabogota)

(Vea también: Católicos tienen un buen motivo para saltarse el baño este Viernes Santo: ¿a qué se debe?)

¿Qué pescados son ideales para Semana Santa?

Colombia ofrece opciones variadas y sabrosas que se adaptan a todos los gustos, estos son los que recomienda Olímpica Stereo:

  • Mojarra: liviana, fácil de preparar y suave para la digestión.
  • Trucha: rica en omega 3, ideal para cuidar el corazón.
  • Bagre: perfecto para una buena sudadita con sabor casero.
  • Pargo rojo: un clásico costeño con carácter y sazón.

*Contenido de Olímpica Stereo

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo