Velocidad a la que come se relaciona con afecciones a la salud; expertos explican por qué

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Quienes comen rápido son propensos a ganar peso ya que consumen más calorías.

¿Cuántas veces desayuna sin ningún tipo de distracción? Que solo esté usted y el plato de comida; pocas veces, ¿cierto?. Siempre estamos mirando la pantalla del celular, sentados en el escritorio trabajando, mirando la televisión o parados frente a la mesa de la cocina o incluso, caminando. Hacemos de todo, mientras la cuchara entra a la boca, masticamos y vamos tragando.

Y es que el ritmo de la vida diaria que llevamos la mayoría no nos permite parar por un segundo a siquiera cuestionarnos, ¿qué es lo que tengo en mi plato? ¿qué me estoy comiendo?

(Vea también: ¿Prefiere la papa o el arroz? Experta recomienda solo uno de los dos en determinados casos)

Aunque esto no quiere decir que no toda la gente olvida prestar atención a lo que come a diario, bien sea por cuestiones de peso, salud o llevan un tipo de dieta que obedece a un estilo de vida o postura política, como ser vegano o vegetariano, la velocidad con la que ingieren sus alimentos puede ser igual o mayor a la de quienes comen si mirar siquiera el plato.

La doctora Sarah Berry, experta en nutrición, especialmente en el área de la salud cardio-metabólica, explicó para la BBC, que comer rápido o despacio “cambio no solo la velocidad a la que la comida entra en tu estómago, sino también a la que entra en tu tracto gastrointestinal”.

Para Berry este detalle es muy importante, “porque tiene un efecto dominó en la liberación de muchas hormonas que te dicen qué tan lleno estás, qué tanta hambre tienes, y que además están involucradas en cómo tu cuerpo va a procesar los alimentos”, explicó la nutricionista al medio citado.

(Lea también: Tips claves para que sus hijos no sufran desnutrición; lactancia materna juega papel clave)

Los expertos han encontrado que una de las diferencias notables, pero no por eso aplique a todos los organismos, es que quienes comen más rápido, comen mayores cantidades de comida y son más propensos a ganar peso, que podría bajar después comiendo quinoa.

Y eso se debe a que tienen a consumir un mayor número de calorías, se cree que en promedio de 100 a 200 más, en caso de que consumieran el alimento de manera más lenta, lo que termina entonces contribuyendo en la mayoría de los casos, al aumento de su peso, a diferencia de quienes comen más despacio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo