Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una iniciativa que se lleva a cabo por parte de la Cámara de Molineros de Trigo de Colombia de la ANDI se presenta como clave durante abril.
Así como hay expectativa alrededor del dólar en Colombia hoy, el movimiento especial en un sector alimenticio a nivel nacional se proyecta para que muchos consumidores lo sientan durante esta temporada.
Más de 23.000 panaderías de barrio en Colombia reciben el apoyo fortalecer el sector y promover el consumo de un pan de temporada en Semana Santa gracias a la segunda edición de ‘Pan con Fe’, iniciativa de la Cámara de Molineros de Trigo (Fedemol) de Colombia de la ANDI en alianza con Levapan.
El pan en Colombia se prepara con harina de trigo fortificada, es decir, que durante su producción, se le adiciona vitamina B1, B2, B3, hierro y ácido fólico, con lo que es un alimento esencial para la nutrición.
Ahora, la iniciativa de ‘Pan con Fe’ es una combinación de harina de trigo con ingredientes propios de la cultura colombiana como el arequipe, la cuajada y la panela, con el fin de resaltar la riqueza gastronómica del país y la unión familiar, indicó la mencionada organización en comunicado.
“El pan es mucho más que un alimento; es parte de nuestra identidad y tradición. Desde Fedemol, apoyamos iniciativas como ‘Pan con Fe’, que fortalecen el trabajo de los panaderos y resaltan la importancia de la harina de trigo fortificada en la panificación colombiana. Esta campaña es una oportunidad para impulsar el sector y seguir contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional del país”, afirmó Pilar Ortiz, directora ejecutiva de la Cámara de Molineros de Trigo de Colombia de la ANDI.
En 2024, Colombia produjo 1.330.000 toneladas de harina de trigo fortificada, utilizada en la elaboración de pan artesanal e industrial, galletas, pastas y productos de pastelería y repostería.
“Con esta campaña, el sector busca impulsar el consumo de pan, fortalecer la labor de los panaderos y contribuir a la economía local en una de las temporadas más importantes del año”, remarcó la Cámara de Molineros de Trigo en iniciativa que en Semana Santa busca que los consumidores crezcan en los sitios de barrio desde comienzo de abril.
Durante la Semana Santa, que es un tiempo de reflexión y penitencia para los cristianos, existen varias tradiciones y normas religiosas que guían las conductas de los fieles. Estas normas pueden variar ligeramente según la denominación cristiana y la cultura local, pero algunas restricciones son comunes en muchos lugares.
Estas normas y prácticas pueden variar dependiendo de la región y la tradición religiosa, pero en general, la Semana Santa se vive como un tiempo de recogimiento, respeto y reflexión.
En 2025, el Jueves Santo cae el 17 de abril y el Viernes Santo, el 18 de abril y ambos se celebran en el periodo conocido como Semana Santa, que es una de las festividades religiosas más importantes del cristianismo.
La fecha exacta de estos días varía cada año, ya que se basan en el calendario lunar, específicamente en la fecha de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera.
Este día, que en el cristianismo conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, será el 17 de abril de 2025. En la liturgia cristiana, este día da inicio al Triduo Pascual, que incluye también el Viernes Santo, Sábado Santo y culmina con el Domingo de Resurrección.
Este día es el que recuerda la pasión, crucifixión y muerte de Jesucristo en la cruz. En 2025, el Viernes Santo será el 18 de abril de 2025. Es un día de reflexión, oración y ayuno para muchas personas, marcando uno de los momentos más solemnes del cristianismo.
Ambos días, Jueves y Viernes Santo, son de gran importancia litúrgica y religiosa, y se celebran con misas, procesiones y rituales que recuerdan la pasión y sacrificio de Jesús. La fecha de la Semana Santa, por lo tanto, cambia cada año, ya que está determinada por el calendario lunar, aunque siempre se celebra entre finales de marzo y abril. En 2025, la celebración tendrá lugar en la segunda quincena de abril.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo