Colombianos duermen menos de lo recomendado para un descanso óptimo, dice estudio

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min

Una buena cantidad y calidad de sueño puede ayudar a mejorar el apetito, la energía, regular el peso y prevenir enfermedades.

Con ayuda de bandas de monitoreo y dispositivos que permiten registrar la actividad durante las horas de descanso, un grupo de expertos analizó más de 4.000 millones de sueños para respaldar las teorías que explican por qué dormir más de 7 horas favorece la calidad de vida, señala un estudio y comunicado de prensa realizados por Fitbit, compañía fabricante de bandas para monitorear el sueño en casa.

La investigación analizó y monitoreó el descanso de voluntarios de países como México, Chile y Colombia. Los resultados arrojaron que los colombianos duermen un promedio de 6,75 horas, una cifra por debajo de los estándares recomendados para un descanso óptimo, cifras inferiores a las de México y Chile.

El artículo continúa abajo

“La habilidad de monitorear fácilmente las fases del sueño no sólo ayuda a los individuos a entender mejor su propio descanso, también nos permite revelar un potencial significativo en poder comprender mejor la salud de la población y obtener nueva información sobre los misterios del sueño y su conexión con una variedad de condiciones de salud”, explicó Conor Heneghan, profesor de Ingeniería Eléctrica y Comunicaciones de la University College de Dublin, Irlanda, y experto en tecnologías de sensores.

Etapas de sueño:

Beneficios de dormir más de 7 horas cada noche:

Los minutos que se pasan despierto (entre 10 y 30 veces por noche) son una parte normal del ciclo del sueño de cada noche, y por lo general se presentan cuando la frecuencia cardíaca se eleva durante el sueño.

“Estos hallazgos apoyan la recomendación general de que la mayoría de los adultos tienen que dormir de 7 a 9 horas por noche e ilustra por qué una buena noche de descanso es tan importante para el bienestar general. Cuando duermes menos de siete horas, tu cuerpo puede no estar recibiendo suficiente sueño profundo y MOR, las dos fases del sueño que son muy importantes para muchos aspectos para mantener la salud en general”, dijo el doctor Michael T. Smith, Jr., profesor de Psiquiatría, Neurología y Enfermería en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) y experto en sueño.

Investigaciones anteriores sobre el sueño han demostrado que la mayoría de la gente pasa del 50 al 60% de su noche en sueño ligero, 10 a 15% en sueño profundo, y 20 a 25% en sueño MOR. Este nuevo análisis muestra que la edad y el género influyen en el ciclo del sueño, que puede variar ampliamente cada noche.

Sueño Ligero Sueño Profundo Sueño MOR Duración Total
Mujeres ‘Baby Boomers’ (Edad 52-71) 53.5% 13.0% 21.3% 6 h 42 min
Mujeres Gen X (edades 41-51) 52.2% 14.4% 21.7% 6 h 46 min
Mujeres Mileniales (edades 23-40) 51.0% 15.5% 21.7% 6 h 53 min
Mujeres Gen Z  (edades 13-22) 49.9% 16.8% 21.4% 7 h 6 min
Hombres ‘Baby Boomers’ (edades 52-71) 54.8% 12.8% 19.9% 6 h 23 min
Hombres Gen X (edades 41-51) 52.3% 14.6% 21.0% 6 h 22 min
Hombres Mileniales (Edades 23-40) 50.8% 16.0% 21.1% 6 hrs 28 mins
Hombres Gen Z (edades 13-22) 49.8% 17.3% 20.6% 6 hrs 47 mins
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Sigue leyendo