Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La periodista y presentadora de Noticentro CM& reveló la dura situación de salud de su mamá, que tiene Alzheimer, y por la cual aboga al derecho a la eutanasia.
La comunicadora abrió la discusión sobre una posible ampliación de los requisitos para que adultos mayores accedan a la eutanasia por problemas de salud. Para esto, contó el caso de su mamá, que fue diagnosticada con Alzheimer hace 8 años y enfrenta serios quebrantos de salud.
“Mi mamá ya no va a curarse nunca… tenerla solo para abrazarla me parece supremamente egoísta”, detalla la periodista en su más reciente columna de El Tiempo, en donde expone la situación de su madre.
En su conmovedora columna, Palacios dice que su mamá ya no es la persona vigorosa, llena de salud y lucidez que los formó a ella y sus hermanos. Al ver los graves deterioros en su salud, la periodista abre la discusión acerca de una posibilidad de que se amplíen los criterios del derecho a morir dignamente en Colombia, para los adultos mayores con enfermedades.
A día de hoy, en Colombia solamente pueden acceder a la eutanasia las personas mayores de edad con enfermedad terminal definida con criterios clínicos, los enfermos con capacidad de decisión que lo expresen de manera verbal o escrita y los enfermos con patologías oncológicas, detalla el Ministerio de Salud.
“La presencia de una condición clínica de fin de vida, enfermedad incurable avanzada, enfermedad terminal o agonía, presentar sufrimiento secundario a esta y estar en condiciones de expresa la solicitud de manera directa a través de un Documento de Voluntad Anticipada (DVA)”, destaca una resolución reciente del Ministerio de Salud al respecto.
Por supuesto, Palacios afirma que esta debe ser una decisión de cada familia e incluso plantea que, en su caso, sería difícil para ella y sus hermanos determinar qué hacer ante el agravamiento del estado de salud de su mamá.
“Si ella ya no es capaz de por ella misma comer, de por ella misma moverse, ¿por qué llevamos años forzándola a que lo haga para mantenerla viva? […] ¿Por qué no la acompañamos a que muera?”, preguntó Palacios, en Semana.
Finalmente, la comunicadora hizo un pedido para que la discusión, por lo menos, sea abierta en Colombia; ya que la normativa vigente es muy explícita respecto a las enfermedades terminales, pero no comprende aquellas enfermedades que reducen la calidad de vida sin ser terminales.
“Yo pido que la gente sea considerada con el sufrimiento. El Alzheimer no es considerada una enfermedad terminal. Nadie se muere de Alzheimer. Y como una persona así puede vivir 20 años, ningún médico dirá que es terminal, así la persona tenga una ‘no vida’”, concluyó Palacios, en ese medio.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo