¿Cáncer que tuvo Claudia López la pondría en riesgo por contagio de COVID-19?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-05-14 19:17:27

La alcaldesa de Bogotá infirmó este 14 de mayo que dio positivo para COVID-19 y designó a Alejandro Gómez, secretario de Salud, como alcalde encargado.

Pero el diagnostico de la mandataria no se debe tomar a la ligera, pues es de conocimiento público que ella padeció cáncer de mamá y, aunque ya lo superó, las afectaciones que le provoque la COVID-19 dependerán de qué tan sano esté su sistema inmune.

(Vea también: Salario de Claudia López vs. Angélica Lozano; ¿quién gana más?)

Claudia López podría estar inmunocomprometida

Como indicó el portal especializado Cancer, con datos de expertos de la American Society of Clinical Oncology y la National Coalition for Cancer Survivorship, una persona que ya superó el cáncer pudo haber quedado con un sistema inmunológico débil o inmunocomprometido.

Aunque se desconoce el estado de salud de la alcaldesa —que respondió a crítica de la revista Semana—, los expertos aseguran que el sistema inmune es el que ayuda a combatir amenazas, incluida la COVID-19; si este falla, las complicaciones podrían ser severas.

Cabe mencionar que la reacción del sistema inmune también depende del tipo de cáncer que tuvo la persona, en el caso de la mandataria, padeció cáncer de seno; también se tiene en cuenta su estado de salud actual, la cantidad de glóbulos blancos que tenga y el tipo de tratamiento al que fue sometida, detalló el portal.

Respecto de los pacientes que aún no superan la enfermedad, las entidades aseguran que las afectaciones podrían ser mayores, sobretodo si el daño está en los pulmones.

(Vea también: Si sablazo de Margarita Rosa sobre recolecta de café no fue para RCN, ¿era para Uribe?)

¿Cómo debería tratar la COVID-19 un sobreviviente de cáncer?

Las recomendaciones son similares a las de todas las personas; no obstante, a diferencia de quienes siguen tratando la enfermedad, ellos no tendrían que consultar de forma directa a un oncólogo.

No obstante, el paciente sí tendría que estar monitoreado por su médico de cabecera. En el caso en que desee vacunarse, deberá revisar primero si no existen contraindicaciones que se lo impidan.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo