Cáncer de mama: 10 prácticas para mejorar la calidad de vida teniendo esta enfermedad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Salud, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos para saber cómo cuidarte si no tienes un médico cerca. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias para tus necesidades.
Visitar sitioEsta condición hace que se formen células malignas en el tejido mamario, en las glándulas que producen leche o los conductos que la transportan hacia el pezón.
Este es el tipo de cáncer más común entre las mujeres y es la segunda causa principal de muerte por cáncer en las mujeres después del cáncer de pulmón.
Aunque el cáncer de mama es más común en las mujeres mayores de 50 años, se diagnostica con más frecuencia en mujeres más jóvenes.
(Vea también: ¿Qué es la hidroclorotiazida y por qué puede aumentar el riesgo de cáncer?)
Los síntomas más comunes son un bulto o protuberancia en la mama, cambios en el tamaño o la forma de la mama, secreción del pezón, o cambios en la piel de la mama, como eritema o piel con apariencia de cebra.
El cáncer de mama es una enfermedad seria, pero los avances en el tratamiento han mejorado significativamente las tasas de supervivencia.
Practicas recomendables para mejorar la calidad de vida de una persona con cáncer de mama
1. Alimentación saludable: es bueno comer muchas frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, carnes magras y pescado. También es importante limitar el consumo de azúcares refinados, alimentos procesados y grasas saturadas.
2. Ejercicio regular: se recomienda hacer al menos 30 minutos de ejercicio moderado, como caminar, nadar o andar en bicicleta, al menos 5 días a la semana.
3. Mantener un peso saludable: el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama. Por ello, es importante controlar su peso evitando cambios drásticos.
4. No fumar: fumar aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama y de otras enfermedades.
5. Limitación del consumo de alcohol: en general, este hábito no suele ser muy saludable, así que es mejor limitar las bebidas embriagantes.
6. Protección solar: esta enfermedad también puede ser causada por la exposición excesiva a los rayos UV. Por ello, es importante usar ropa protectora y aplicar un bloqueador solar con un FPS de al menos 30.
7. Examen clínico anual: es importante realizar los controles para estar al tanto de cualquier alarma que el cuerpo pueda dar.
8. Mamografía: se recomienda realizarse una mamografía cada año a partir de los 40 años.
9. Detección precoz: es importante estar atenta a los cambios en las mamas y consultar al médico en caso de detectar algún signo o síntoma diferente.
10. Asegurarse de recibir el tratamiento adecuado: ya sea quimioterapia, radioterapia o cirugía, es esencial seguir las indicaciones de los profesionales que conocen su historial clínico.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Sigue leyendo