Un corazón que salva vidas: la brigada que lleva esperanza y atención gratuita a niños del Caribe colombiano

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Más de 3.000 niños ya han sido beneficiados por “La Ruta del Corazón”. ¿Cómo acceder a la brigada?

La llegada de la décima primera brigada de “La Ruta del Corazón” al Hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar, los días 26 y 27 de septiembre, marca un avance destacado en la lucha contra las cardiopatías infantiles en la región Caribe de Colombia. Este programa social, impulsado por la Fundación Cardioinfantil de Bogotá, ha logrado consolidarse durante más de diez años, ofreciendo valoraciones médicas gratuitas a menores de 0 a 17 años sospechosos de tener enfermedades cardíacas o que requieren seguimiento tras intervenciones médicas. De acuerdo con El Pilón, ya son más de 3.000 los niños y niñas beneficiados de estas brigadas en la última década, lo que demuestra el enorme impacto social de la iniciativa.

La importancia de estas brigadas se pone de manifiesto al considerar las barreras de acceso a la atención en cardiología pediátrica en zonas como el Cesar y La Guajira. Según el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo una causa importante de mortalidad y morbilidad infantil en el país. Sin embargo, existe un subregistro significativo debido a la falta de diagnósticos oportunos, especialmente en áreas rurales y menos urbanas, donde los recursos humanos y tecnológicos son insuficientes. La cooperación entre la Fundación Cardioinfantil y actores locales, como las Damas Rosadas de Valledupar, resulta fundamental para superar obstáculos logísticos, sociales y económicos que dificultan el acceso efectivo a servicios de salud especializados.

El equipo multidisciplinario desplegado durante la brigada está conformado por 17 profesionales de la salud, entre los que se encuentran pediatras, cardiólogos, médicos generales, una psicóloga, una trabajadora social y una enfermera, privilegiando así un enfoque de atención integral que no solo evalúa el componente clínico sino también el acompañamiento psicológico y social tanto para los menores como para sus familias. Como señala la American Heart Association, la intervención psicosocial constituye hoy una recomendación clave para mejorar la calidad de vida y garantizar la adherencia al tratamiento en niños con enfermedades cardíacas.

Un elemento central de “La Ruta del Corazón” es la identificación de entre 20 y 30 menores con necesidad urgente de cirugía o tratamiento especializado. A estos pacientes seleccionados se les cubren todos los gastos asociados —traslado, alojamiento y alimentación— para poder ser atendidos en Bogotá, centro nacional de referencia. Tal apoyo resulta fundamental, pues, tal como registra un estudio en The Lancet Regional Health Americas, muchas familias abandonan o aplazan tratamientos por falta de recursos económicos, un problema frecuente en la atención a enfermedades crónicas infantiles en Colombia.

La brigada dedica esfuerzos particulares a la educación comunitaria, promoviendo la identificación oportuna de síntomas de alerta, como la cianosis (coloración morada de piel, labios o uñas), el retraso en el crecimiento, episodios de fatiga o desmayos, y soplos cardíacos. Estas señales, subestimadas en muchas zonas rurales, pueden ser cruciales para prevenir complicaciones severas. Las estrategias de comunicación implementadas, como la inscripción previa y la difusión de líneas de contacto, buscan maximizar la participación y el alcance del programa.

El contexto global refuerza la trascendencia de estas intervenciones. La Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 100 recién nacidos tiene una cardiopatía congénita y que la falta de acceso a diagnóstico y tratamientos quirúrgicos en países de ingresos medios y bajos agrava la mortalidad infantil. En este sentido, programas de brigadas médicas han demostrado ser efectivos para reducir brechas y mejorar resultados, tal como ha documentado la Revista Panamericana de Salud Pública. El valor de este programa trasciende lo clínico: representa una apuesta por la equidad, el derecho a la salud y la esperanza para comunidades vulnerables.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cómo se puede beneficiar una familia de la brigada “La Ruta del Corazón”?

Para que una familia pueda beneficiarse, es fundamental que identifique en sus hijos alguno de los síntomas de sospecha de enfermedad cardíaca enumerados durante las campañas educativas, como coloración azulada en la piel, underdesarrollo, cansancio excesivo o episodios de desmayo. Una vez identificados, deben inscribirse a través de los canales de las Damas Rosadas o del hospital local, donde luego serán citados para la valoración durante la brigada.

La relevancia de este trámite radica en que, además de la valoración médica gratuita, la brigada prioriza el acompañamiento social y psicológico para las familias. En los casos en que se requiere un nivel de atención más especializado, la Fundación Cardioinfantil asume los costos asociados al traslado y estadía, eliminando así una de las mayores barreras de acceso para la población en situación de vulnerabilidad.

¿Qué significa cianosis y por qué es un síntoma de alerta en cardiopatías?

La cianosis es una coloración azulada o violácea de la piel, los labios o las uñas, producida por la falta de oxígeno en la sangre. Este síntoma aparece cuando hay una alteración grave en la circulación o en la oxigenación de la sangre, lo que puede indicar la presencia de defectos cardíacos congénitos en los niños.

Reconocer la cianosis como un signo alarmante es esencial, pues su presencia puede estar asociada a cardiopatías complejas que, sin tratamiento oportuno, ponen en riesgo la vida del menor. De ahí la importancia de la capacitación comunitaria y la búsqueda activa de estos signos durante las brigadas médicas regionales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Mundo

Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años

Nación

"Nos despertó": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Sigue leyendo