Qué significa que una persona se tome fotos en gimnasio, según psicología: intención de fondo

Bienestar
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-07-08 15:04:52

Aquellos que comparten un estilo de vida saludable a través de sus publicaciones en redes sociales tienen mucho más de lo que se ve en la imagen.

Así como el estilo de vida de los ciclistas tiene algunas particularidades, hay personas que van a los gimnasios o que hacen ejercicio físico y se acostumbran a algunos hábitos que son evidentes.

Muchos disfrutan de la oportunidad de replicar su actividad en estos espacios por medio de sus redes sociales en publicaciones, al punto que esa se convierte en muchas ocasiones en una prioridad.

Precisamente, por esa razón en la que algunos han caído como parte de su diario vivir, resulta más que útil poner la lupa en un aspecto que, según la intención, tiene aspectos por revisar de fondo.

¿Por qué una persona se toma fotos en el gimnasio?

Tomarse fotos en el gimnasio, comúnmente conocido como ‘gym selfies’, es una práctica extendida en la era de las redes sociales. Desde una perspectiva psicológica, este comportamiento puede tener diversas motivaciones y significados, que van desde la búsqueda de validación hasta el seguimiento del progreso personal. No hay una única razón, y a menudo, varias de estas motivaciones coexisten.

  • Necesidad de reconocimiento: una de las razones más potentes es la búsqueda de validación externa. Las personas desean que otros reconozcan su esfuerzo, dedicación y los cambios en su físico. Los ‘me gusta’ y comentarios en redes sociales actúan como refuerzos positivos, satisfaciendo la necesidad humana de sentirse aceptado y valorado.
  • Pertenencia: publicar estas fotos puede ser una forma de sentirse parte de una comunidad ‘fitness’, donde compartir el progreso y el estilo de vida activo es una norma.
  • Documentación visual: para muchas personas, las fotos en el gimnasio son una herramienta para documentar su evolución física. Ver el antes y el después puede ser increíblemente motivador, especialmente cuando los cambios son lentos y difíciles de percibir día a día.
  • Compromiso y responsabilidad: al hacer público su viaje ‘fitness’, la persona puede sentirse más comprometida a mantener su rutina y objetivos, ya que hay una audiencia que espera ver resultados. Esto crea una forma de responsabilidad social.
  • Autoestima y autoeficacia: al ver los resultados de su esfuerzo, la persona refuerza su autoestima y su sentido de autoeficacia (la creencia en su capacidad para lograr sus objetivos). Las fotos son una prueba tangible de su disciplina.
  • ‘Soy una persona fitness’: las ‘gym selfies’ son una forma de comunicar una identidad y un estilo de vida. La persona quiere proyectar una imagen de alguien saludable, disciplinado, fuerte y dedicado a su bienestar. Esto es parte de la construcción de la propia narrativa personal en el ámbito digital.
  • Influencia y aspiración: algunos individuos pueden usar estas fotos para inspirar a otros o posicionarse como referentes en el ámbito ‘fitness’, buscando incluso oportunidades como influenciadores.
  • Inspiración: observar a otros que también se toman fotos puede ser una fuente de inspiración y motivación para mejorar.
  • Competencia: también puede llevar a comparaciones sociales negativas, causando sentimientos de insuficiencia, envidia o una presión excesiva por alcanzar estándares de belleza poco realistas, lo que podría contribuir a problemas de imagen corporal o trastornos alimenticios en casos extremos.
  • Narcisismo y atención: en algunos casos, la motivación puede inclinarse más hacia el narcisismo, donde el objetivo principal es la admiración y la atención hacia la propia imagen. La constante búsqueda de validación puede indicar una necesidad subyacente de reafirmación personal.

¿Qué implicaciones puede tener tomarse fotos en un gimnasio?

Si bien tomarse fotos en el gimnasio puede ser una herramienta poderosa para la motivación y el seguimiento del progreso, la clave está en la intención detrás de la acción.

Cuando la motivación principal es intrínseca (propia mejora, salud) y las redes sociales son una herramienta de documentación o apoyo, el impacto suele ser positivo.

Sin embargo, cuando la motivación se vuelve excesivamente extrínseca (solo por ‘likes’ o validación externa), o si se convierte en una obsesión por la imagen perfecta, puede tener repercusiones negativas en la salud mental y la percepción de uno mismo.

La obsesión por la imagen perfecta en el gimnasio, magnificada por la constante comparación con cuerpos ‘ideales’ (a menudo irreales o editados con filtros en redes sociales), puede llevar al desarrollo o exacerbación del Trastorno Dismórfico Corporal.

Esto se manifiesta como una preocupación excesiva y obsesiva por defectos percibidos en la apariencia, que pueden ser mínimos o inexistentes para los demás.

En el contexto del gimnasio, esto puede derivar en dismorfia muscular (vigorexia), donde la persona se ve a sí misma como demasiado pequeña o poco musculosa, a pesar de tener una musculatura considerable.

¿Cómo tomarse bien una ‘selfie’?

Tomarse una buena ‘selfie’ es más fácil de lo que se cree. Aquí hay consejos simples para que siempre se salga genial:

  • Buscar buena luz natural: ponerse frente a una ventana o sal a la calle. La luz suave del día es la mejor. Evitar la luz directa del sol o las luces fuertes de techo que crean sombras raras. Nunca usar el ‘flash’ frontal.
  • Encontrar el mejor ángulo: sostener el teléfono un poco por encima del nivel de los ojos y ligeramente inclinado hacia abajo. Girar la cabeza un poco (no de frente total). Esto ayuda a definir la mandíbula y evita la “papada”.
  • Relajar la expresión: sonreír de forma natural, incluso con los ojos. Relajar los hombros. Mirar directamente al lente de la cámara, no al propio reflejo en la pantalla.
  • Ojo con el fondo: asegurarse de que el fondo sea simple y limpio, sin desorden que distraiga. Cada uno es el protagonista.
  • Tomar muchas fotos: no quedarse con la primera. Hacer varias tomas con diferentes gestos y ángulos, y luego elegir la que más guste.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo