Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una iniciativa que es completamente gratuita se lleva a cabo en varias ciudades del país, con la posibilidad de evitar que haya mayores percances.
Así como está prevista una obra importante en Colombia, un plan de salud que impacta a las personas que tienen lunares en el territorio nacional es clave para que miles tengan la posibilidad de aprovecharlo sin costo.
El cáncer de piel es el más común a nivel mundial y, aunque es prevenible, sigue siendo subestimado por la mayoría de las personas. Por eso, por tercer año consecutivo, La Roche-Posay, junto a la Liga colombiana contra el cáncer y AsoColDerma, pone en marcha el ‘Tour salva tu piel 2025′, la jornada de diagnóstico gratuito más grande del país, que busca promover la detección temprana y el cuidado responsable de la piel.
Hasta la fecha, esta iniciativa ha logrado revisar más de 12.500 personas en toda la región de Centroamérica y la región andina detectando 1.232 casos de riesgo que recibieron seguimiento oportuno. Solo en Colombia en 2024, se hicieron 3.462 chequeos y se detectaron 377 casos de riesgo, mientras que en la zona antes mencionada se chequearon más de 7.300 lunares con más de 840 casos sospechosos. De la mano de AsoColDerma y la Liga colombiana contra el cáncer, se donaron más de 100 biopsias y se dio seguimiento a pacientes con diagnósticos sospechosos.
La iniciativa recorrerá el país entre agosto y octubre, con estaciones en 9 ciudades, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Ibagué, Barranquilla, Cartagena, Valledupar y Cúcuta. A lo largo del tour, un equipo de 50 dermatólogos hará valoraciones gratuitas de lunares y brindará orientación para la prevención del cáncer de piel, garantizando atención de calidad y la posibilidad de identificar casos sospechosos de manera temprana.
“En la Liga trabajamos para que cada colombiano tenga acceso a la detección temprana y a una ruta clara de atención. No se trata solo de enseñar sobre prevención, sino de garantizar que las personas puedan acceder a un diagnóstico y tratamiento oportuno. Con esta jornada, acercamos dermatólogos expertos a comunidades que normalmente no cuentan con esta especialidad, ayudando a salvar vidas a través de la detección temprana del cáncer de piel”, afirmó Wilson Cubides, director ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.
El recorrido comenzó en Bogotá con jornadas entre el 15 y 23 de agosto, en lugares como el Aeropuerto Internacional El Dorado (15 de agosto), la sede de sanidad militar de la 26 (22 de agosto) y el Centro Comercial Unicentro (23 de agosto). Posteriormente visitará:
“Queremos llevar la prevención del cáncer de piel a más personas, especialmente a quienes no tienen acceso fácil a estos servicios. Salva Tu Piel es una iniciativa que lleva salud dermatológica para: detectar, educar y transformar hábitos para prevenir el cáncer de piel, ya que, si se detecta a tiempo, tiene una alta tasa de curación”, aseguró Melanie Cooper, gerente general de L’Oréal Dermatological Beauty para Centroamérica y la Región Andina.
El cáncer de piel es una de las formas de cáncer más comunes, pero también una de las más prevenibles. La medida más importante para reducir el riesgo es limitar la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol y de las camas de bronceado.
Aquí están las principales recomendaciones para prevenirlo:
El peligro de un lunar no está tanto en su ubicación, sino en sus características. El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, incluso en zonas que no están expuestas al sol. Sin embargo, hay lugares que requieren mayor vigilancia.
Los lugares más comunes donde aparece el melanoma son la espalda y el tronco en los hombres, y las piernas en las mujeres. Esto se debe a la exposición intermitente e intensa al sol.
Además, los lunares en áreas difíciles de ver son peligrosos porque los cambios pueden pasar desapercibidos durante los autoexámenes. Estas zonas incluyen el cuero cabelludo, las plantas de los pies, las palmas de las manos, las nalgas y entre los dedos de los pies y de las manos.
La regla más importante para identificar un lunar peligroso es la regla del ABCDE:
Si se observa un lunar con estas características, es crucial que consulte a un dermatólogo de inmediato.
Sigue leyendo