Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El caso se hizo viral y, aunque más de uno puede suponer que es un truco, es una novedosa herramienta que tiene reconocimiento especializado.
En medio del seguimiento a problemas de salud, un profesional de la medicina fue blanco de atención gracias a una innovación que puso sobre la mesa a través de sus redes sociales para atacar una de las molestias más comunes.
El neurocientífico llamado Kareem Clark, PhD se hizo viral en plataformas como TikTok por promover un dispositivo para curar el hipo. Aunque se podría pensar que se trata de un simple remedio casero, el truco en realidad implica un invento con respaldo científico.
@kareemclarkphd Apparently we cured hiccups. Is there a cure for brain freeze i don’t know about?? #hiccups #didyouknow #funfacts #lifehack #sciencefacts ♬ original sound – Kareem Clark, PhD
El método para quitar el hipo al que se refiere el Dr. Clark no es una cucharada de azúcar, sino el uso de un accesorio llamado HiccAway, una pajita en forma de ‘L’ que funciona con succión.
El neurocientífico explicó en un video que el dispositivo, creado por el Dr. Ali Seifi, funciona mediante una fuerte succión que activa la epiglotis, una estructura de cartílago que cubre la tráquea al tragar.
Al hacer esto, se estimulan simultáneamente dos nervios clave relacionados con el hipo: el nervio frénico y el nervio vago. La estimulación de estos nervios envía una señal al cerebro que interrumpe los espasmos del diafragma, reiniciando el proceso de respiración normal y deteniendo el hipo.
Este invento ha sido objeto de estudio. Una investigación publicada en 2021 en la revista JAMA Network (replicada por Research Gate) demostró que el HiccAway es efectivo en el 92 % de los casos, superando la eficacia de los remedios caseros tradicionales.
Si bien la idea de un ‘truco’ viral puede sugerir un remedio sencillo y común, el Dr. Clark promovió este método como una solución con un fundamento científico sólido que podría reemplazar a los métodos populares o incluso a medicamentos recetados para casos persistentes.
El hipo es una reacción común y, por lo general, inofensiva que desaparece en pocos minutos. Sin embargo, cuando persiste por más de 48 horas (considerado hipo crónico o persistente), puede ser un síntoma de una condición médica subyacente y, en casos extremos, puede acarrear serios peligros para la salud.
El hipo persistente, al ser una contracción involuntaria y repetitiva del diafragma, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona. Las principales complicaciones incluyen:
Problemas de sueño y agotamiento: la incapacidad para detener los espasmos del hipo interrumpe el sueño, lo que lleva a un agotamiento extremo y fatiga crónica.
Dificultad para comer y beber: los espasmos pueden interferir con la capacidad de tragar, lo que a su vez puede provocar una nutrición deficiente, deshidratación y una pérdida de peso involuntaria.
Problemas psicológicos: la frustración y vergüenza constante pueden llevar a la ansiedad, la depresión y un deterioro general en la salud mental.
Más allá de sus propias complicaciones, el hipo crónico a menudo es una señal de que algo más grave está ocurriendo en el cuerpo. Puede ser un síntoma de problemas en los nervios vago o frénico, que controlan el diafragma, o de enfermedades más serias, tales como:
Si el hipo dura más de 48 horas, es crucial buscar atención médica para determinar la causa subyacente. Un profesional de la salud puede realizar un diagnóstico adecuado y recomendar el tratamiento más efectivo.
El hipo, conocido médicamente como ‘singultus’, es una contracción espasmódica, involuntaria y repetitiva del diafragma, el músculo que separa el pecho del abdomen y que es fundamental para la respiración. Cada espasmo es seguido por un cierre repentino de las cuerdas vocales, lo que produce el sonido característico del hipo.
Las causas más comunes del hipo transitorio, que es el que dura solo unos minutos, suelen estar relacionadas con la irritación de los nervios que controlan el diafragma, principalmente los nervios frénico y vago. Las causas más frecuentes de esta irritación son:
En la mayoría de los casos, el hipo es una molestia pasajera que no representa un peligro para la salud y desaparece por sí solo. Sin embargo, cuando el hipo es persistente (dura más de 48 horas) o refractario (más de un mes), puede ser un síntoma de una condición médica subyacente más grave, como un tumor, una irritación en los nervios o incluso una enfermedad metabólica. En estos casos, es fundamental buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo