Preocupación en España por aumento en contagio de enfermedades peligrosas que pueden matar

Bienestar
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Bienestar
Actualizado: 2025-10-02 22:00:34

Las autoridades de sanidad advirtieron que distintas ETS y ITS han aumentado tanto en ese país como en otras regiones de Europa, y con mayor impacto en jóvenes.

El Ministerio de Sanidad de España encendió las alarmas tras divulgar los datos más recientes sobre las ETS, que confirman un repunte sostenido en 2024. Según cifras oficiales del Informe de vigilancia epidemiológica, los contagios por clamidia, sífilis y gonorrea aumentaron más de un 10 % frente a 2023. Este incremento, advirtió la jefa de esa cartera, Mónica García, se ha repetido en otros países europeos y representa un desafío de salud pública.

(Le puede interesar: Aviso para quienes se creen irresistibles en el amor: trastorno poco conocido da varias señales)

De acuerdo con el informe preliminar citado por dicho ministerio, en 2024 se notificaron 41.918 casos de infección por clamidia, equivalentes a una tasa de 86,26 por cada 100.000 habitantes. Los registros de gonorrea alcanzaron 37.257, con una incidencia de 76,63 por 100.000, mientras que la sífilis reportó 11.930, lo que se traduce a 24,54 casos por 100.000 habitantes. Además, se contabilizaron 1.996 diagnósticos de linfogranuloma venéreo, con una tasa de 4,59. Estas cifras, indicó Sanidad, confirman una tendencia ascendente en la última década.

En su intervención, García subrayó que las razones del incremento: “No están del todo claras” y que se requieren más datos a nivel europeo. La ministra explicó que podrían influir factores como cambios en conductas íntimas, disminución en el uso del preservativo, mayor número de parejas y variaciones en las redes sociales de contacto. 

“Es fundamental trabajar de manera coordinada con los Estados miembros de la Unión Europea”, expresó García.

La funcionaría también propuso declarar el 6 de junio como día nacional de concienciación sobre las ITS. La fecha fue escogida en memoria del Compuesto 606, nombre original del Salvarsán, el primer tratamiento eficaz contra la sífilis en 1909. García afirmó que esta conmemoración: “Permitirá reforzar el compromiso colectivo frente a estas infecciones” y destacó la importancia de eliminar el estigma para promover una vida íntima “positiva, sana y protegida”.

(Lea también: ¿Se puede vivir sin miedo? Rara enfermedad revela cómo funciona la amígdala en el cerebro)

El Ministerio de Sanidad considera clave la educación en prevención. Por ello, además de campañas informativas, las autoridades trabajan en un plan para entregar preservativos gratuitos a jóvenes entre 16 y 22 años. También plantea mejorar la formación de profesionales de salud, con un enfoque integral que tenga en cuenta competencias culturales, perspectiva comunitaria y ausencia de prejuicios.

El aumento de ETS no es exclusivo de España. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha advertido en varios informes que clamidia, gonorrea, sífilis y tricomoniasis afectan de forma desproporcionada a jóvenes, hombres y personas en situación de trabajo de servicios para adultos.

Durante la jornada en Madrid, Juliana Reyes-Ureña, científica del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), explicó que la clamidia y la gonorrea son más comunes en jóvenes de 15 a 24 años, especialmente en mujeres, cuya tasa casi duplica la de la población general. La experta señaló además que la gonorrea tiene una prevalencia particularmente alta en hombres que mantienen relaciones con otros hombres.

Reyes-Ureña también mencionó que en países nórdicos se registraron descensos en la clamidia entre 2023 y 2024, con reducciones de entre 16 % y 20 % en jóvenes de 15 a 29 años. La experta atribuyó la caída a políticas de salud pública que han ampliado el acceso a tratamientos y reforzado campañas de prevención. Sin embargo, advirtió que otras ITS sí han aumentado en la región, pese a los mismos esfuerzos.

El ECDC prepara un informe con las primeras conclusiones de su monitorización regional. Reyes-Ureña adelantó que las ITS: “Siguen representando un desafío de salud pública” y expresó especial preocupación por la sífilis congénita. También llamó la atención sobre las resistencias a antibióticos: se han registrado altos niveles frente a azitromicina y ciprofloxacino, mientras que la resistencia a cefalosporinas aún es baja.

Según la experta del ECDC, la falta de datos homogéneos sobre diagnóstico y acceso a tratamiento dificulta medir desigualdades entre países y limita el cumplimiento del objetivo de la Organización Mundial de la Salud de erradicar las ITS como problema de salud pública en 2030.

La ministra Mónica García reiteró que España debe redoblar esfuerzos en prevención y educación, y que la cooperación con Europa es clave para frenar el aumento. “Es necesario un enfoque sin estigmas y con información clara”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Nación

"Renuncie a la presidencia": Fajardo le hizo pedido a Petro y el presidente le respondió

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Estados Unidos

Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro

Sigue leyendo