Bogotá se transforma: la Bienal BOG25 invita a explorar la felicidad a través del arte en la ciudad
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Bienal de Arte y Ciudad BOG25 transformará Bogotá en un laboratorio urbano para explorar la felicidad.
En la antigua Grecia, los pensadores comenzaron a imaginar la vida como una obra de arte al preguntarse si sería posible trasladar la armonía de la música y la profundidad del teatro al día a día en busca de una experiencia vital plena y feliz. Esta antigua reflexión sobre la felicidad, entendida como la unión de valores estéticos y éticos, permanece vigente en la actualidad y constituye la inspiración principal de la Bienal de Arte y Ciudad BOG25. Este evento, previsto para desarrollarse en Bogotá entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre de 2025, transformará la ciudad en un escenario artístico abierto al público donde más de 200 artistas, tanto nacionales como internacionales, expondrán instalaciones, esculturas y obras visuales en espacios urbanos accesibles para todos.
La Bienal es impulsada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD). Más allá del deleite estético, la propuesta impulsa la discusión sobre la felicidad desde una mirada profunda y heterogénea. El comité curatorial, conformado por personalidades como Jaime Cerón y José Ignacio Roca, ha delineado el leitmotiv “Ensayos sobre la felicidad”, invitando a que cada pieza artística cuestione, desde diferentes perspectivas, el significado contemporáneo del bienestar y la plenitud humana. En este sentido, el evento se inscribe en debates filosóficos y sociales que exploran cómo se construyen las condiciones para ser feliz y cómo se vive esa experiencia en una urbe actual (SCRD, Alcaldía de Bogotá).
Una de las particularidades del evento es su carácter inclusivo y participativo, que representa la tendencia de democratizar el arte llevándolo más allá de museos y galerías tradicionales. Según el sociólogo especializado en arte Nick Waterhouse, iniciativas urbanas de esta naturaleza propician intercambios entre ciudadanía y arte, alentando la apropiación colectiva del sentido y ofreciendo experiencias capaces de modificar tanto el imaginario social como las percepciones individuales respecto al bienestar y la felicidad.
En el trasfondo de este modelo de bienal, afloran consideraciones sociales y políticas: los estudios en psicología positiva y sociología destacan que la felicidad depende, en gran parte, de condiciones como la equidad, la inclusión, la seguridad y el acceso a bienes culturales. Acorde con investigaciones del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la participación en experiencias culturales y artísticas potencia el bienestar subjetivo, ratificando la importancia de políticas culturales para la cohesión y la justicia social.
Sumada a la tradición del arte público en América Latina, la Bienal de Arte y Ciudad BOG25 dialoga con referentes de México y Brasil donde el arte ha sido agente crítico en torno a temáticas urbanas y ciudadanas. La bienal bogotana, así, trasciende el ámbito expositivo para consolidarse como un proyecto cultural inserto en discusiones globales sobre el rol social del arte y su potencial para invitar a la autocrítica, la esperanza y la exploración de la felicidad colectiva.
Al final, la Bienal de Bogotá 2025 se revela como mucho más que una exposición: es una invitación a repensar la felicidad en clave urbana y contemporánea, tejiendo una conversación colectiva donde la ciudad, sus habitantes y sus artistas señalan diversas rutas posibles hacia el bienestar, reconociendo contradicciones, desafíos y posibilidades compartidas.
¿Qué significa “bienestar subjetivo” y cómo lo relaciona la OCDE con la cultura?
El “bienestar subjetivo” es un término utilizado en sociología y psicología positiva para referirse a la percepción individual de satisfacción con la vida, el sentido de propósito y el equilibrio emocional que experimenta una persona. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el acceso a actividades culturales como el arte y la música puede incrementar significativamente el bienestar subjetivo al expandir oportunidades de expresión y participación y fortalecer los lazos comunitarios. Esta visión destaca la relevancia de la cultura como componente esencial de políticas de bienestar y desarrollo social.
¿Por qué la Bienal de Arte y Ciudad BOG25 se inspira en debates filosóficos clásicos?
La inspiración de la Bienal en debates filosóficos clásicos, como los que surgieron en la antigua Grecia sobre la vida como una obra de arte, responde al deseo de recuperar preguntas fundamentales sobre el sentido y la felicidad. Al retomar estas discusiones, la bienal busca proyectar el arte contemporáneo como vía para pensar tanto en los ideales del pasado como en los desafíos modernos de la experiencia urbana. Esta conexión entre lo antiguo y lo actual plantea interrogantes sobre los valores que definen la vida en comunidad y la búsqueda compartida del bienestar.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Vivienda
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Nación
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Economía
Dónde comprar computadores por menos de $ 500.000 y sin IVA; hay muy buenas opciones
Bogotá
Monumental trancón en Autopista Norte por protestas, con 7 estaciones de Transmilenio afectadas
Nación
Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Nación
"Patriarcal y misógino": Margarita Rosa de Francisco, contra Petro por comentario a funcionaria
Sigue leyendo