Congelación de óvulos dentro de los beneficios laborales que ofrecen las empresas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioLos beneficios laborales sobre fertilidad pasaron de ser una novedad a ser imprescindible, entre los beneficios se encuentra la congelación de óvulos.
Los beneficios laborales sobre fertilidad pasaron de ser una novedad a ser algo imprescindibles, entre estos se encuentra la congelación de óvulos.
Las legislaciones de muchos países han cambiado y cada vez más empresas alrededor del mundo ofrecen pagar por la congelación de óvulos de las empleadas.
Ante el elevado costo y la competencia por contratar talento de calidad, cada vez más empresas en países como Estados Unidos ofrecen el congelamiento de óvulos como un beneficio laboral para sus empleadas.
(Vea también: Distrito abre ofertas laborales para ayudantes de obra y auxiliares de tráfico)
Algunos estudios, aseguran que las mujeres a quienes se les ofrecen estos tratamientos están bastante contentas de tener la opción, pero también sienten que su empresa les está diciendo: “hay que tener hijos en el momento adecuado”.
Según información de BBC News, hace diez años, la congelación de óvulos dejó de ser clasificada como un procedimiento médico experimental en Estados Unidos y se está convirtiendo en algo cada vez más frecuente. Incluso en el lugar de trabajo.
Cuando empresas como Facebook y Apple comenzaron a ofrecer el beneficio de congelación de óvulos a las empleadas en 2014, la medida fue considerada como no convencional y solo estaba dirigida a una pequeña proporción de la fuerza laboral.
(También le interesa: Workaholic: entérese aquí si está cerca o ya es una persona adicta al trabajo)
Foto: Getty Images
Limitaciones de algunos países
Los beneficios laborales sobre fertilidad pasaron de ser una novedad a ser imprescindibles. El 40 % de las grandes empresas de Estados unidos con más de 500 empleados los ofrecen y los números aumentan rápidamente. En Europa, a través de los servicios nacionales de salud, se está comenzando a hacer lo mismo.
Según recogió La Prensa: “Los gobiernos suelen apoyar la mayoría de los tratamientos. Pero cuando se trata de fertilidad, ese no es el caso en todas partes”, dijo Jenny Saft cofundadora de una empresa que ofrece en Europa acceso a tratamientos reproductivos como beneficios para empleadas.
En Alemania, los seguros cubren el 50 % de los programas de fertilización in vitro, pero únicamente si estás casada en una relación con la pareja del género contrario y tienes menos de 40 años. En Francia, hasta hace muy poco, a las mujeres solteras o lesbianas no se les permitía someterse a la fecundación in vitro o congelar sus óvulos.
Síguenos en @zonacaptiva
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo