Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pese a que esta molestia no solo se presenta con el COVID-19, sí es una de las señales de alerta a la hora de diagnosticar esta pandemia que aqueja al planeta.
Pese a que la tos, fiebre y dificultad para respirar son las principales señales para diagnosticar en primera instancia este virus, que ya ha cobrado más de 5.000 vidas, es importante destacar que el dolor articular o artralgia también es algo para tener en cuenta, destacó el diario mexicano Debate.
Según un informe de Conave, citado por el portal, no solo el sistema respiratorio es el que se ve afectado por el virus, pues el óseo también le avisa al cuerpo de que algo no anda bien.
Quienes consultan a su médico para saber si padecen coronavirus deberían mencionar si han presentado algún tipo de molestia en sus articulaciones.
Cabe mencionar que la artralgia no es algo que solo se pueda desarrollar con el COVID-19, pues también se puede dar con el sarampión, influenza, fiebre reumática, paperas y hepatitis.
También es común en caso de torceduras, esguinces y enfermedades degenerativas como la osteoartritis.
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo