Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pese a que esta molestia no solo se presenta con el COVID-19, sí es una de las señales de alerta a la hora de diagnosticar esta pandemia que aqueja al planeta.
Pese a que la tos, fiebre y dificultad para respirar son las principales señales para diagnosticar en primera instancia este virus, que ya ha cobrado más de 5.000 vidas, es importante destacar que el dolor articular o artralgia también es algo para tener en cuenta, destacó el diario mexicano Debate.
Según un informe de Conave, citado por el portal, no solo el sistema respiratorio es el que se ve afectado por el virus, pues el óseo también le avisa al cuerpo de que algo no anda bien.
Quienes consultan a su médico para saber si padecen coronavirus deberían mencionar si han presentado algún tipo de molestia en sus articulaciones.
Así se hace experimento del plato que muestra a niños importancia de lavarse las manos |
Cabe mencionar que la artralgia no es algo que solo se pueda desarrollar con el COVID-19, pues también se puede dar con el sarampión, influenza, fiebre reumática, paperas y hepatitis.
También es común en caso de torceduras, esguinces y enfermedades degenerativas como la osteoartritis.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo