Amor y Amistad en Manizales: experiencias que sustituyen regalos y reinventan tradiciones en 2025

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Celebrar Amor y Amistad en Manizales impulsa la economía y fortalece los lazos sociales este 2025.

La celebración de Amor y Amistad en Manizales, como en muchas otras ciudades colombianas, se convierte año tras año en un referente relevante tanto para la economía local como para la dinámica social. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio, Fenalco, ocho de cada diez personas participan activamente en esta fecha, destacando el importante flujo comercial derivado de regalos como chocolates, cenas y prendas de vestir. Este comportamiento en el consumo, según datos recientes de Fenalco de 2025, genera impactos económicos notables, sobre todo en sectores como gastronomía, floristería y moda, que registran sus mayores ventas impulsados por la festividad.

Las preferencias de obsequios reportadas, donde los chocolates representan el 20% y las cenas el 19% según el Informe Global de Tendencias en Consumo Experiencial de Euromonitor (2024), revelan una inclinación hacia el disfrute de experiencias compartidas más que hacia presentes meramente materiales. Esta tendencia responde a un modelo de consumo experiencial en el que el valor simbólico y emocional de la celebración toma protagonismo. Además, si bien la mayoría de los encuestados manifiesta invertir hasta $100.000 en los festejos, un 34% de la población está dispuesta a destinar sumas superiores, reflejando la existencia de diferentes posibilidades de gasto que corresponden a diversos estratos socioeconómicos.

Entre las opciones para celebrar, la Torre 360 surge como una alternativa que combina turismo de aventura con cultura urbana, resulta estratégica para el fomento del turismo interno y el desarrollo económico local, como lo reitera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia en su informe de 2024. De manera complementaria, experiencias gastronómicas como el plan especial en Torre 2160 atraen parejas interesadas en propuestas personalizadas y memorables, elemento destacado en estudios publicados en la revista científica "Journal of Gastronomy and Food Experiential Studies" (2023) que resaltan la importancia del componente emocional y estético en el consumo de estas fechas.

La oferta de flores de la Florería Roma, además de satisfacer la tradición, conecta la fiesta con aspectos culturales y naturales, ya que septiembre marca también la llegada de la primavera en el hemisferio sur. Esta correspondencia entre calendario, naturaleza y costumbre refuerza la función simbólica de la celebración.

En términos socioculturales, investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia (2024) advierten que Amor y Amistad cumple una función ritual en la que el acto de regalar o de reunirse fortalece los lazos sociales, manteniendo viva la interacción presencial en una época dominada por lo digital. Así, la fecha termina siendo mucho más que un impulso para el comercio: es también una oportunidad para expresar sentimientos de afecto y reafirmar los vínculos comunitarios, una dinámica que evidencia la adaptación entre innovación y tradición.

La celebración en Manizales, por tanto, no solo permanece en la agenda como generadora de ingresos para el comercio, sino que además reafirma valores culturales ligados a la identidad local y nacional. La presencia de propuestas innovadoras y el valor persistente de los símbolos clásicos evidencian la vigencia de esta fecha y la profundidad de su significado colectivo.

¿Por qué el consumo experiencial gana terreno frente a los regalos materiales en celebraciones como Amor y Amistad? En el contexto colombiano, y aún más en ciudades como Manizales, las tendencias muestran que el hecho de compartir experiencias, como cenas o visitas a lugares turísticos, adquiere cada vez más importancia. Según estudios de Euromonitor (2024) y expertos en gastronomía citados en el artículo, esto ocurre porque las experiencias generan recuerdos compartidos y fortalecen el vínculo emocional, atributos muy valorados en relaciones de amistad y pareja. Las personas buscan vivir momentos memorables y no solo entregar un objeto físico.

Este cambio en las preferencias de consumo permite a los sectores de turismo y gastronomía diversificar su oferta y buscar la personalización, creando opciones más alineadas con los intereses del consumidor. Además, esta transformación ayuda al comercio local a desmarcarse de la competencia masiva de los mercados en línea y grandes cadenas, apostando por la creación de propuestas vinculadas al territorio y la identidad cultural de la ciudad.

¿Qué rol juegan las celebraciones en la cohesión social de una ciudad como Manizales? Según investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia sobre sociología del consumo, festividades como Amor y Amistad actúan como rituales modernos que refuerzan la pertenencia y los lazos afectivos entre los ciudadanos. En contextos urbanos donde la vida cotidiana puede promover el aislamiento social, estos encuentros permiten cerrar brechas y mantener la interacción cara a cara, sosteniendo el tejido comunitario.

Al servir como excusa para reunir amigos, familiares o parejas, la celebración fomenta comportamientos de solidaridad, generosidad y alegría colectiva. De esta manera, además del beneficio económico que aporta, la fecha juega un papel fundamental en la construcción y permanencia de una identidad compartida y en la preservación de costumbres que trascienden el paso del tiempo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía

Economía

Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos

Sigue leyendo