Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
La Sociedad Colombiana de Anestesióloga y la Asociación Colombiana de Medicina Crítica dieron el campanazo de alerta en una carta al Ministerio de Salud.
Por falta de medicamentos para la sedación de los pacientes, los médicos advierten dificultades para atender enfermos de COVID-19, sobre todo, en unidades de cuidado intensivo UCI, señala el doctor Camilo Pizarro, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Medicina Critica y Cuidado Intensivo, en entrevista con W Radio.
Los gremios le propusieron al Gobierno una alternativa a estos medicamentos, con el fin de que se les permita utilizar elementos sedativos que se inhalen por la nariz.
“En una carta fechada 17 de diciembre dirigida al ministro de Salud y al director de medicamentos de esa entidad, Leonardo Arregocés, en la que expresábamos nuestra preocupación acerca del desabastecimiento progresivo de (…) unos medicamentos que utilizábamos con cierta frecuencia para ejercer procedimientos de sedación para estos pacientes y así facilitarles el tratamiento y la ventilación mecánica”, señala el doctor Pizarro en un Facebook Live con la emisora, este lunes.
Pizarro atribuye a un nuevo pico de la pandemia por coronavirus la intensificación de pacientes en UCI de las últimas semanas, como es el caso de Bucaramanga, donde el segundo pico de la pandemia tiene la disponibilidad de camas UCI al borde del colapso.
El mismo doctor Pizarro ya había advertido sobre el aumento de pacientes en UCI del país este fin de año, como lo muestra este trino:
El doctor Pizarro explica a la W que apenas llega a una UCI un nuevo paciente con COVID-19 con una falla respiratoria grave que requiere ventilación mecánica requiere unos medicamentos conocidos como “relajantes neuromusculares”, así como “sedantes hipnóticos” en infusiones o goteos constantes a través del torrente sanguíneo.
El médico alerta que cualquier cantidad de tales medicamentos podría ser insuficiente, si se tiene en cuenta que un paciente grave puede requerir de ventilación mecánica y de estos medicamentos un promedio de 20 días.
Pizarro advirtió que estos medicamentos son importados y que el problema se ahonda debido a que otros países atraviesan por la misma dificultad.
Los expertos de las dos asociaciones mencionadas diseñaron un protocolo alterno para paliar la escasez de estos medicamentos y tratar a sus pacientes graves, mediante “agentes inhalatorios” o anestesia de la misma que se utiliza cuando un paciente con otra patología es llevado a cirugía.
Así las cosas, el documento con la justificación de estas medidas, en caso de un desabastecimiento crítico, busca obtener un permiso del Ministerio de Salud para utilizar tales fármacos en las UCI, para pacientes con COVID-19.
Hay que recordar que Colombia ajustó más de 42.000 muertos por coronavirus este domingo 27 de diciembre y un total de casi 1.600 contagiados desde que comenzó la pandemia.
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Por qué Petro tuvo cruce con concejal por discoteca mencionada en muerte de Jaime Esteban Moreno
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro y tiene mala fama
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Sigue leyendo