Acné en adultos y jóvenes: ¿cuáles son las causas de este trastorno de la piel?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioEn algunas ocasiones, los órganos se comunican a través de las incómodas protuberancias que normalmente relacionamos con la adolescencia.
La acertada interpretación de los síntomas del acné es la clave para una reacción temprana. Por su dimensión y sus características, la piel es el órgano más grande del cuerpo.
Tan importante es que si hay una enfermedad invisible, siempre se reflejará en la dermis. Si bien el acné es frecuente en adolescentes, se puede presentar en edad adulta, incluso es más usual de lo que se cree.
(Vea también: Científicos japoneses descubren un nuevo método para prevenir la calvicie)
Según Felipe Buendía, cirujano de antienvejecimiento y longevidad, el acné se puede manifestar con mayor incidencia en mujeres debido a la sobreproducción de comedones y cebo.
Además, hay factores que lo estimulan: influye haberlo tenido en la juventud, la piel grasa, los cambios hormonales, el uso de métodos anticonceptivos, el estrés y la aplicación de cremas y maquillajes que no favorecen la piel.
Asimismo, algunos productos cosméticos de venta libre taponan las glándulas pilosebáceas.
Antes de enumerar las zonas del rostro en las que la aparición de las imperfecciones puede relacionarse con un problema en un órgano, es necesario advertir, con el fin de evitar preocupaciones, que un grano no indica nada hasta que un especialista lo determine.
Hay que encender las alarmas cuando el brote es constante. Si las señales son recurrentes y focalizadas, es mejor acudir de inmediato a un profesional para tratarlo de forma adecuada, sin especular con la salud.
El significado de los síntomas
- Boca: mala alimentación o intolerancia a ciertos productos.
- Barbilla: es ocasionado por una patología hormonal, como el ovario poliquístico, el estrés o una dieta desequilibrada.
- Mejillas: mala oxigenación de la piel o consecuencias de fumar tabaco.
- Entrecejo: se relacionan con el hígado y la vesícula biliar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Sigue leyendo