Aclaran si se puede comer lo que se cae al piso aplicando la regla de los 5 segundos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-10-18 15:50:03

El microbiólogo experto y creador de contenido Bruno Brunetti explicó por qué es necesario no consumir comida que haya estado en el suelo, así sea un segundo.

La regla de los 5 segundos es popularmente conocida en el mundo. La teoría habla de que si se recoge la comida que ha caído al piso antes de 5 segundos, no habrá problema en consumirla pues su cantidad de bacterias no es tan alta como para ser peligrosa para el cuerpo humano.

(Vea también: Revelador dato de Harvard resuelve duda de si comer arroz todos los días es malo)

Bruno Brunetti, un experto en microbiología que hace contenido para redes sociales, puso a prueba esta regla y sorprendió con lo que visualmente se puede contemplar en un trozo de comida contaminado.

En un video para redes sociales el experto hizo el experimento y analizó una pedazo de pan contaminado con 5 segundos de permanencia en el suelo y lo comparó con otro que no había caído nunca.

El hombre tomó el trozo contaminado y lo puso en una placa reveladora de microorganismos e hizo lo mismo con el otro. La grabación muestra que luego del reposo a temperatura especial para el análisis, la muestra tomada del pan que estuvo en el suelo durante 5 segundos arroja una cantidad grande de microbios comparada con el otro. Brunetti señaló que el análisis expuso bacterias intestinales como bacilos gramnegativos, hongos, levadura, cocos grampositivos y bacterias grampositivas sugestivas del género Bacillus.

Experto desmintió la regla de los 5 segundos en la comida

El microbiólogo dijo que la contaminación siempre va a depender del tipo de superficie, la presencia de agentes patógenos en el suelo, la actividad acuática y la textura de los alimentos. 

Sin embargo, “independientemente de las características, cualquier comida que caiga al suelo queda contaminado“, según acotó. Por ello, es necesario seguir las normas básicas de higiene al tratar los alimentos para evitar la contaminación, especialmente en el caso de los cocineros en restaurantes, bares, entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Bruno Brunetti (@microbiologia.pratica)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo