Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Para detectar la presencia del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, hay 3 tipos de pruebas de diagnóstico que se deben realizar quienes tienen síntomas.
Existen muchas inquietudes con respecto a las diferentes maneras en las que se puede determinar si una persona se encuentra contagiada con la enfermedad producida por el nuevo coronavirus y quiénes se deben realizar las pruebas autorizadas, que son varias. De hecho, científicos trabajan en una prueba de aliento para detectar la COVID-19.
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, las pruebas de COVID-19 solo pueden ser tomadas por médicos, enfermeros o personal de salud capacitado. Cabe aclarar que, en un principio, el examen solo se le hace a la persona de la cual se sospecha que puede tener el virus, mas no al resto de la familia.
En caso de que el usuario identificado como en riesgo de haberlo contraído salga positivo para el SARS-CoV-2, el resto de integrantes de su núcleo familiar debe ser sometido a la toma de la muestra, agregó la entidad en su sitio web.
Actualmente, hay tres tipos de pruebas para detectar la enfermedad causada por el nuevo coronavirus; una es de tipo molecular y las otras dos son conocidas como ‘tests rápidos’. El Ministerio de Salud explicó los tipos de pruebas existentes:
A continuación, una imagen del proceso de la toma de la prueba RT-PCR.
“Sirven, insisto, para pacientes sintomáticos. En el paciente asintomático es altamente probable que le dé negativo y una falsa percepción de que no tiene el virus”, dijo el secretario de salud, Alejandro Gómez, citado por la página web de la Alcaldía de Bogotá.
Aquí, una fotografía sobre la toma de la prueba de detección de antígeno.
Las pruebas serológicas se realizan en sangre y determinan los anticuerpos producidos por la persona sospechosa de tener el virus. Además, se practican en quienes llevan 11 días con síntomas y pacientes asintomáticos que tuvieron contacto hace 14 días o más con un caso confirmado, afirmó el Ministerio.
“Los estudios serológicos pueden ayudar a la investigación de un brote o conglomerado en curso, con la evaluación retrospectiva de la tasa de ataque o en casos donde las pruebas moleculares fueran negativas y existe un fuerte vínculo epidemiológico y alta sospecha clínica y de laboratorio”, aclaró el Ministerio de Salud.
En la siguiente imagen, un profesional de la salud realiza una prueba de detección de anticuerpos.
Aquí, un video de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) en el que explican la diferencia entre las pruebas de diagnóstico (la RT-PCR y la de antígenos) y las pruebas de anticuerpos.
Se trata del análisis de una “muestra de las secreciones de la parte superior de la garganta”, por lo cual es necesario introducir un elemento por la nariz del paciente. De acuerdo con el portal MedlinePlus, al usuario se le pide que tosa y que incline la cabeza hacia atrás.
Posteriormente, se introduce un hisopo de algodón en la fosa nasal hasta que llegue a la nasofaringe, que es “la parte de la faringe que cubre el paladar”. Una vez que el hisopo entra, se rota y se saca para extraer la muestra, que es luego enviada a un laboratorio.
No todos los usuarios deben realizarse pruebas para detectar la presencia de COVID-19; solo en ciertos casos es necesario someterse al examen, para el cual hay que contactar a las EPS, o laboratorios privados o públicos de cualquier IPS.
Según el Ministerio de Salud, quienes deben realizarse la prueba molecular RT-PCR son:
Por otro lado, el ministerio aseguró que los usuarios que deben tomarse la prueba de detección de antígenos son:
En cuanto a las pruebas serológicas, la cartera advirtió que no deben ser tomadas en asintomáticos ni usadas para tamizaje, sino que hay que realizarlas en los siguientes casos:
En el siguiente video del Departamento de Salud y Control Ambiental de Carolina del Sur en Estados Unidos, explican por qué hay que hacerse la prueba para detectar COVID-19.
El Ministerio de Salud indicó en la Resolución 1463 de 2020 “el valor máximo para el reconocimiento y pago de pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnóstico para SARS-CoV-2 (COVID-19)”. De ese modo, quedaron establecidos los valores que paga la Administradora de los Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud (ADRES) a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), Entidades Obligadas a Compensar (EOC) y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS); las tres últimas son las que garantizan las pruebas de COVID-19.
Así las cosas, según detalló la cartera:
Dentro de los costos establecidos está incluida la toma de la muestra, el procesamiento, el transporte hasta el laboratorio, los elementos de protección del personal de la salud y demás insumos necesarios para la prestación del servicio, resaltó el ministerio.
Con respecto a los laboratorios privados, Semana afirmó que las pruebas pueden costar hasta 250 mil pesos. En el caso de Idime, por ejemplo, que es uno de los más grandes del país, la prueba PCR tiene un valor de 220 mil pesos para particulares en el lugar, pero cuesta 250 mil pesos si se realiza a domicilio. Los resultados se demoran entre 18 y 26 horas en ser enviados.
Según el Ministerio de Salud, en la actualidad, hay 144 laboratorios avalados para realizar pruebas de detección de la COVID-19 en Bogotá y 26 departamentos del país.
Las personas pueden acudir a los laboratorios privados si así lo desean o tomarse la prueba por medio de las EPS, EOC o IPS. En caso de presentar síntomas de coronavirus, como tos, fiebre, enfermedad respiratoria, cansancio o dificultad para tomar aire, el usuario debe llamar a la línea nacional 018000955590 o a línea 192 de celular para reportarlos.
Por su parte, los usuarios y funcionarios de Transmilenio podrán acceder a pruebas gratuitas gracias al proyecto Covida de la Universidad de Los Andes. Los interesados deben inscribirse en la página del programa y obtener información en el teléfono 3324019 o el WhatsApp 3102321112.
A continuación, el anuncio que Transmilenio hizo en Twitter sobre la alianza entre la institución educativa y la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo