Dan a conocer a qué hora es mejor comer el desayuno y la cena para evitar enfermedades
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUna persona que come a las 9:00 a. m. tiene un 6 % más de probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular que otra que lo hace a las 8: 00 a. m.
Investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, el INRAE, el Inserm y la Université Sorbonne Paris Nord, han revelado que la hora a la que comemos podría influir en nuestro riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Este estudio hecho sobre una muestra de más de 100.000 personas de la cohorte NutriNet-Santé, a las que se realizó seguimiento entre 2009 y 2022, sugiere que comer tarde la primera o la última comida se asocia a un mayor riesgo de dolencia cardiovascular.
Le puede interesar: ¿Qué le ocurre a nuestro cerebro al dar y recibir regalos? Esto dice la ciencia
También parece que un ayuno nocturno de mayor duración se asocia a un menor riesgo de enfermedades cerebrovasculares como el ictus. Los resultados, publicados en Nature Communications, indican la importancia del horario y el ritmo de las comidas diarias para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Estas dolencias son la principal causa de muerte en el mundo según el estudio Global Burden of Disease , con 18,6 millones de muertes anuales en 2019, de las cuales alrededor de 7,9 son atribuibles a la dieta. Esto significa que la alimentación desempeña un papel fundamental en el desarrollo y la progresión de estas enfermedades. El estilo de vida moderno de las sociedades occidentales ha dado lugar a hábitos alimentarios específicos, como cenar tarde o saltarse el desayuno.
Además de la luz, el ciclo diario de ingesta de alimentos (comidas, tentempiés, etc.) alternado con periodos de ayuno sincroniza los relojes periféricos, o ritmos circadianos, de los distintos órganos del cuerpo, influyendo así en funciones cardiometabólicas como la regulación de la presión arterial. La crononutrición está surgiendo como un nuevo campo importante para comprender la relación entre el momento de la ingesta de alimentos, los ritmos circadianos y la salud.
Puede leer: Organización Mundial de la Salud pidió prohibir el uso de vapeadores en el mundo
Realizar la primera comida más tarde en el día (como cuando se salta el desayuno), se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, con un aumento del 6 % del riesgo por hora de retraso
El equipo científico utilizó datos de 103.389 participantes en la cohorte francesa NutriNet-Santé (el 79 % de los cuales eran mujeres, con una edad media de 42 años) para estudiar las asociaciones entre los patrones de ingesta de alimentos y las enfermedades cardiovasculares. Para reducir el riesgo de posibles sesgos, tuvieron en cuenta un gran número de factores de confusión, especialmente sociodemográficos (edad, sexo, situación familiar, etc.), la calidad nutricional de la dieta, el estilo de vida y el ciclo de sueño.
Los resultados muestran que realizar la primera comida más tarde en el día (como cuando se salta el desayuno), se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, con un aumento del 6 % del riesgo por hora de retraso. Por ejemplo, una persona que come por primera vez a las 9:00 de la mañana tiene un 6 % más de probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular que otra que come a las 8:00.
En cuanto a la cena, comer tarde (después de las 9:00 de la noche) se asocia a un aumento del 28% del riesgo de padecer enfermedades cerebrovasculares, como el ictus, en comparación con comer antes de las 8:00 de la noche, sobre todo en las mujeres. Por último, una mayor duración del ayuno nocturno —el tiempo transcurrido entre la última comida del día y la primera del día siguiente— se asocia a un menor riesgo de enfermedad cerebrovascular, lo que respalda la idea de realizar la primera y la última comida del día más temprano.
Estos resultados, que deben reproducirse en otras cohortes y mediante estudios científicos adicionales con diseños diferentes, ponen de relieve el papel potencial del horario de las comidas en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Sugieren que adoptar el hábito de hacer la primera y la última comida más temprano con un periodo más largo de ayuno nocturno podría ayudar a prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El estudio NutriNet-Santé es un estudio de salud pública coordinado por el Equipo de Investigación en Epidemiología Nutricional (EREN-CRESS, Inserm / INRAE / Cnam / Université Sorbonne Paris Nord / Université Paris Cité) que, gracias al compromiso y el apoyo de más de 175.000 participantes, está haciendo avanzar la investigación sobre los vínculos entre la nutrición (dieta, actividad física, estado nutricional) y la salud.
Se inició en 2009 y ya ha dado lugar a más de 270 publicaciones científicas internacionales. Todavía hay una convocatoria de nuevos participantes en el estudio que vivan en Francia para seguir avanzando en la investigación de la relación entre nutrición y salud.
Pulzo complementa
Son varias las personas en el mundo que sufren distintas enfermedades, las cuales terminan en muchos casos causándoles la muerte.
Expertos en todo el planeta hacen continuamente recomendaciones para que puedan tener un diagnostico adecuado y así tener el tratamiento en tiempo y forma. Las enfermedades respiratorias son uno de los principales temas de los que estos especialistas dan recomendaciones.
Sin embargo, hay otro tipo de problemas que merecen atención y un seguimiento pertinente por parte de los especialistas. Hacerlo ayudaría a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo