Confirman a dónde puede dirigirse si le niegan un servicio en atención médica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn Colombia, muchas personas se quejan que tardan demasiado en entregarles medicamentos, para programar citas, además, el tiempo que dura una consulta es poco.
En Colombia se ha hecho un hábito quejarse del sistema de salud; son pocas las entidades que prestan un buen servicio a sus pacientes. El principal motivo del malestar son las demoras. Se tardan demasiado para entregar los medicamentos, programar las citas y el tiempo que dura una consulta es más bien poco, para las demandas que tienen los pacientes.
Ante la cascada de quejas diarias que reciben las entidades del Estado, de las que pocas veces se obtienen respuestas contundentes y la atención se tarda, el Ministerio de Justicia y del Derecho, cuyo ministro se alarmó por casos de VIH y hepatitis en Cali, le recomienda a los colombianos, recurrir a las autoridades que vigilan a las empresas prestadoras del servicio de salud, para que estas sancionen y obliguen a la entidad, cumplir con sus obligaciones.
(Lea también: Nuevo anuncio sobre las EPS en Colombia dejará a muchos preocupados; ¿se acabarán?)
A continuación, tres acciones de las que podrá hacer uso, si necesita manifestar su inconformidad con el servicio y le brinden una solución perdurable en el tiempo.
Queja o denuncia ante la Superintendencia de Salud
Podrá hacer uso de esta cuando su EPS, que apropósito, los usuarios de Colsanitas se quedarían sin servicio por dos días, no le haya prestado un servicio adecuado o haya incumplido con la ley. A través de un derecho de petición o una queja ante la Superintendencia de salud, usted podrá exponer los motivos o razones de su inconformidad.
Después de que lo haga, deberá de esperar la respuesta de la entidad, quien se encargará de estudiar no solo los argumentos que el usuario ha presentado, sino que además le solicitará a la entidad prestadora del servicio presentar los suyos.
Por tanto, según sea el caso, la Superintendencia lo que hará después de analizar ambos documentos, definirá de qué manera deberá la EPS de prestarle nuevamente el servicio o si es necesario apelar a otro tipo de procedimiento.
Así mismo, si la entidad incurrió en una irregularidad o incumplió la norma, la entidad vigilante de la calidad en el servicio, cuenta con todas las facultades legales para interponer las respectivas sanciones al prestador de salud.
Reclamo directo
En caso de querer hacer uso de esta recurso, se recomienda que antes de iniciar el tramite de la queja, vaya hasta la EPS y presente directamente el reclamo, exponiendo los motivos de su inconformidad.
Este tipo de queja la podrá realizar de manera verbal, pro escrito, correo electrónico y a través de la página web. Toda EPS cuenta con un canal de comunicación para la recepción de sus PQRS, y esta tendrá hasta máximo 15 días hábiles para responder su solicitud.
(Vea también: De qué manera las hernias perjudican la salud y cuáles son las más peligrosas)
Demanda ante la Superintendencia de Salud
Esta medida aplica para situaciones en las que la EPS le ha negado la cobertura de su plan obligatorio de salud, reembolsos económicos de gastos médicos, conflictos de multiafiliación, exclusión de ciertos servicios que hacen parte del plan obligatorio de salud, se puede presentar una demanda física o por medios electrónicos ante la entidad para que sea esta la que proteja sus derechos, según el ministerio de Justicia y del Derecho.
En los casos en los que llegue a necesitar de los servicios de un abogado, y no cuente con los recursos para contratarlo, puede dirigirse a los consultorios jurídicos de las universidades o a la oficina de atención al usuario de la Superintendencia Nacional de Salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo