4 de cada 5 colombianos no está de acuerdo con eliminar las EPS
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.
Visitar sitioEncuesta de Cifras y Conceptos confirma que la gran mayoría de usuarios prefiere acceder a servicios de salud a través de las Entidades Promotoras de Salud.
La encuesta Polimétrica, hecha por Cifras y Conceptos, reveló que la mayoría de los colombianos no está de acuerdo con la propuesta de acabar las EPS y prefiere acceder a los servicios de salud a través de ellas, por encima de otros actores.
En concreto, la encuesta consultó presencialmente a 1.843 personas de 13 ciudades capitales (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Montería, Villavicencio, Pasto, Cúcuta, Pereira, Bucaramanga e Ibagué) del 30 de marzo al 06 de abril de 2022.
Y a la pregunta de si estaría de acuerdo con la propuesta de eliminar las EPS, el 79 por ciento de los encuestados respondió que no y el 21 por ciento que sí.
En Antioquia, por ejemplo, el 92 por ciento no está de acuerdo con esa propuesta, en la región oriental el 89 por ciento, en la región central el 88 por ciento, en la occidental el 78 por ciento, en la región atlántica el 75 por ciento y en Bogotá el 74 por ciento.
La encuesta de Cifras & Conceptos también evidenció que el 70 % de los consultados había recibido algún servicio de salud en los últimos seis meses y, por otra parte, que el 85 % prefiere acceder al sistema de salud a través de las EPS, por encima de apenas el 10 % que preferiría hacerlo a través de la secretaría de salud de su municipio y del 5 % que preferiría por un hospital público.
En ese sentido, el 78 % de los encuestados a nivel nacional no estaría dispuesto a cambiar su EPS por la secretaria de salud perteneciente a la alcaldía de su municipio.
Estos resultados coinciden con los de la Encuesta de Satisfacción de las EPS que hace el Ministerio de Salud y que mostraron que en el 2021 el 78 % de los colombianos calificó como bueno o muy bueno el servicio recibido.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo