De 200 candidatas a vacunas contra coronavirus, dos se adelantan y aumentan la ilusión

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se trata de dos proyectos, uno británico y otro chino, que demostraron ser seguros para los pacientes y produjeron respuesta inmunitaria importante.

El primero, desarrollado por la Universidad de Oxford en asociación con AstraZeneca, produjo “una fuerte respuesta inmunitaria” en un ensayo con más de 1.000 pacientes; y el segundo, apoyado por Cansino Biologics, provocó una fuerte reacción de anticuerpos en otro ensayo en la mayoría de los aproximadamente 500 participantes, según los resultados de los ensayos clínicos publicados este lunes en la revista médica The Lancet.

El segundo proyecto de vacuna fue realizado en Wuhan (China) por investigadores de varios organismos, entre ellos, la Escuela Militar de Ciencias Médicas, financiados por el grupo de biotecnología cotizado en bolsa en Hong Kong, CanSino Biologics.

Estos resultados eran muy esperados, pues numerosos investigadores y laboratorios de todo el mundo libran una carrera contrarreloj para hallar una vacuna segura y eficaz contra el coronavirus.

“Si nuestra vacuna se revelara eficaz, es una prometedora opción, ya que este tipo de vacuna puede ser fabricada fácilmente a gran escala” comentó Sarah Gilbert, investigadora de la universidad de Oxford.

La vacuna de Oxford, como la de CanSino, están basadas en un adenavirus modificado, que no se replica, lo que las convierte en más seguras en especial para los pacientes más frágiles.

Ninguno de estos dos ensayos generó efectos indeseables graves. Los efectos secundarios más observados fueron fiebre, fatiga y dolor en el punto de inyección de la vacuna.

“No se sabe todavía si esos niveles de inmunidad pueden proteger contra la infección (…) ni si esa vacuna puede proteger a los más frágiles de las formas graves de COVID-19”, señaló Jonathan Ball, profesor de virología molecular en la universidad de Nottingham (Reino Unido), que no participó en el estudio.

Se están desarrollando unas 200 candidatas a vacunas, 23 de las cuales están en fase clínica, probadas en el humano.

“Es un resultado positivo, pero queda todavía un largo camino por recorrer”, declaró Michael Ryan, director de situaciones de urgencia sanitaria en la Organización Mundial de Salud (OMS).

El director general de ese organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió “hacer más con los instrumentos de que disponemos”, en espera de que la investigación en busca de la vacuna dé sus frutos.

Ambas vacunas, la de Oxford y la de CanSino, están basadas en adenovirus, del chimpancé la primera, humano para la segunda, una familia de virus muy común que provoca especialmente resfríos.

Fueron genéticamente modificados para producir la proteína del coronavirus Sars-CoV-2.

La idea es que el sistema inmunitario del paciente pueda luego “reconocer” si está realmente infectado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

"No es momento de contaminar la cabeza": familia de Jaime Esteban tomó radical decisión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo