'Workaholic': entérese aquí si está cerca, o ya es una persona adicta al trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioSi su descanso, tiempo libre y hora de comer son con el celular en mano pendiente del trabajo, posiblemente sea 'Workaholic'.
Las Jornadas laborales largas, multitasking, burnout y una cultura laboral estresante pueden generar la dependencia a ser adicto al trabajo.
El estilo de vida que se está llevando actualmente ha puesto en jaque a los trabajadores o emprendedores; pues han dedicado más horas al trabajo.
(Vea también: Canadá abrió convocatorias de empleo para colombianos; son más de 10 profesiones)
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los entornos laborales negativos pueden causar problemas tanto físicos como mentales (ansiedad, depresión, estrés) que además de afectar a los empleados, tiene repercusiones económicas importantes.
Getty Images
‘Workaholic’, es un término que ha tomado fuerza en las últimas décadas y que define a las personas que dedican su vida al trabajo; fue acuñado por el psicólogo Wayne Oates e identifica una persona con dependencia al trabajo. Esto afecta a tal grado que se siente con la misma necesidad de un alcohólico con el consumo de estas bebidas.
Este impulso irresistible de trabajar se convierte en una necesidad que termina afectando la salud, el bienestar, las relaciones e incluso el mismo entorno laboral al que se le dedica todo el tiempo.
Identifique si usted es un adicto al trabajo
Entre las características más comunes de ser un adicto al trabajo, están:
- Trabaja más de 12 horas.
- Siempre está pendiente de su celular para ver si recibe algún mensaje del trabajo.
- Trabaja aun estando enfermo.
- Nunca rechaza nuevos proyectos, no tiene el poder de decir que no.
- Su principal tema de conversación es el trabajo.
- No sale de vacaciones ni disfruta su tiempo libre porque se la pasa pensando en el trabajo.
- Come mientras trabaja.
- Duerme pocas horas.
- Demuestra constante sensación de temor o angustia por el trabajo.
Otra manera de identificar si su trabajo ha llegado a ser una adicción es responder a las siguientes preguntas con un Sí o No:
- ¿Pasa la mayor parte del tiempo trabajando?
- ¿Recibe frecuentemente llamadas de la oficina fuera del horario laboral?
- ¿Siente que el tiempo no le alcanza?
Si respondió afirmativamente en más de dos, la posibilidad de ser un ‘workaholic’ es grande.
Con información de: La FM
Síguenos en @zonacaptiva
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo