Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Un informe de Lorenzo Milá, corresponsal en Italia del canal de televisión español RTVE, se viralizó en redes sociales cuando pidió no ser alarmistas.
Lo primero que elogiaron los internautas de Milá fue que no saliera a hacer el vivo con un tapabocas, pues es a imagen que más se ve dentro de los comunicadores que están en zonas con alto contagio del Covid-19.
Y es que el periodista de RTVE está en Italia, el país europeo que más se ha visto afectado por este brote, con más de 500 contagiados y 14 fallecidos, según la última actualización de datos que lanzó el gobierno de ese país.
“Aquí los médicos no se cansan de repetirnos que estamos ante un tipo de gripe. Se trata de un tipo de gripe nueva, de la que no tenemos memoria vírica, ni de momento vacuna, pero un tipo de gripe que, como tal, afecta sobre todo a personas con las defensas bajas, situaciones de salud precarias, como las personas mayores, lo mismo que pasa con la gripe común”, zanjó MIlá cuando daba la información de 2 nuevos contagiados del coronavirus en las ciudades de Palermo y Florencia.
Luego prosiguió con su comentario, donde pidió calma y menos alarmismo y fatalismo: “No podemos hablar de un virus terrorífico como el ébola, la mayor parte de los infectados se está recuperando en su casa como si fuera una gripe común. Esta es la fotografía real, que aquí los médicos no se cansan de repetir, pero chico, parece que se extiende más el alarmismo que los datos”, dijo en el informe, publicado en la cuenta de Twitter del noticiero de ese canal español.
Allí, en ese red social, fue que Lorenzo Milá fue aplaudido por sus palabras. Comentario como “menos mal quedan periodistas sensatos”, “claridad entre tanta histeria”, “Por fin cordura” y “gracias por dar una información veraz y sin alarmismo”, son algunos con los que elogiaron al comunicador.
Estas palabras van encaminadas en el mismo camino a las que dijo Iván Darío González, ministro (e) de Salud de Colombia, publicadas por Blu Radio.
[Video] Se forraron en plástico durante vuelo por miedo a ser contagiados de coronavirus |
“Nos va a ser más daño la angustia que la enfermedad, es una situación como la del H1N1 que Colombia superó y el mundo superó“, expresó el funcionario al ver que en el país y en el mundo se está exagerando la situación del coronavirus chino.
Lo dicho por Milá tampoco disiente por lo informado este jueves por el gobierno chino, el cual confía en que tendrá controlado el Covid-19 para el mes de abril.
El neumólogo Zhong Nanshan, médico al frente del operativo del gobierno de China para plantar cara a la epidemia, se mostró positivo al ver que en los últimos días se han registrado menos muertes.
Los datos suponen un mínimo avance en nuevos contagios de casi el 7 % con respecto al día anterior, y una significativa caída de la cifra de defunciones registradas el miércoles: 44 % en comparación con el martes.
Las cifras oficiales acumuladas arrojan un total de 2.744 muertos (la mayoría personas de la tercera edad) entre los 78.497 infectados diagnosticados hasta la fecha, de los cuales 43.258 siguen activos, con un 19,3 % de estos (8.346) en estado grave.
La buena noticia es que 32.495 personas han respondido positivamente al tratamiento y han sido dadas de alta.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo