[Video] Último terremoto que azotó Bogotá: lo predijo un cura (ni parecido al de Turquía)

Virales
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

En Colombia Curiosa encontrarás los datos más inquietantes, sorprendentes, maravillosos y únicos de nuestro país y sus videos más increíbles. Todo lo que es un país intrépido, lo encuentras en Colombia Curiosa: las historias de nuestro territorio.

Visitar sitio

Los terremotos de Turquía nos hicieron recordar el último gran terremoto de Bogotá que destruyó buena parte de lo que en ese tiempo era la ciudad.

Los dos terremotos que azotaron la región del sur de Turquía y que ya dejan como saldo 3000 fallecidos entre turcos y sirios, han impactado al mundo por su tenacidad y efecto devastador.

Pues el movimiento telúrico ha puesto a muchos a pensar en qué pasaría si esto sucediera en Bogotá (donde tembló hoy 6 de febrero de 2023) y recordaron que no ha habido un sismo de tales magnitudes.

(Vea también: Cuáles son los 6 terremotos más fuertes que se han registrado en Colombia)

Y es que hay una alta posibilidad de que suceda, pues gran parte de Colombia se encuentra sobre una falla geológica de gran magnitud, que podría hacernos pasar un buen susto.

El 31 de agosto de 1917, hace 105 años, se registró el que ha sido el movimiento telúrico más grande reportado en la capital colombiana.

Aunque no se sabe de cuánto fue su magnitud, sí se sabe que se dio hacia las 6:30 a. m. y que afectó a muchas de las construcciones que estaban en pie en el momento.

(Vea también: Exfutbolista del Chelsea, desaparecido luego de terremoto en Turquía; estaría bajo escombros)

Según el Servicio Geológico Colombiano, para ese entonces, la población era 100 veces menor que la que tenemos en la actualidad, por lo que los daños que se evidenciaban eran más contundentes.

“Para la época en que ocurrió el terremoto, Bogotá ocupaba tan solo un pequeño sector de la ciudad que conocemos en la actualidad. Se enmarcaba entre las actuales calles 32 y 3 sur y entre las carreras 1 y 24, y se alargaba hacia el norte hasta el sector de Chapinero, donde había fincas de recreo que gradualmente se convirtieron en residencia permanente de familias adineradas”, según cuenta el SGC en su página web.

Y es que el temblor impactó tanto a la población, que se vieron comprometidas muchísimas edificaciones, según los anales históricos.

“Más de 300 edificaciones entre iglesias, edificios públicos y viviendas resultaron averiadas y 40 más quedaron destruidas, principalmente en los barrios Las Cruces, San Bernardo, Santa Inés, Liévano (actual Parque Tercer Milenio) y Chapinero, convirtiéndose así en el sismo que más ha afectado la capital. La Catedral primada, Monserrate, la iglesia de San Francisco, la de Santa Bárbara, La Concepción, Las Nieves, La Candelaria y la de Lourdes en Chapinero, fueron  algunas de las iglesias más averiadas, ya que colapsaron sus torres o parte de las fachadas. La Ermita de Guadalupe que estaba hecha de adobe colapsó totalmente”, apuntan.

Y es que el terremoto, a diferencia del de Turquía, dejó sin vida a 6 personas, a las que les cayó parte del techo de la Iglesia de Lourdes, en lo que hoy se conoce como Chapinero central.

Entre lo más llamativo de este suceso, se encuentra la supuesta profecía de un cura, ue habría lanzado una maldición a la ciudad:

“Con ese suceso parecía cumplirse la famosa profecía del Padre Francisco Margallo, quien en el año 1827, tras ser profanada la Capilla del Sagrario expresaría: “El 31 de agosto de un año que no diré, sucesivos terremotos destruirán Santa Fe“, cuenta el SGC.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo