Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este tipo de calzado, fundamental para muchos colombianos que salen de viaje, es fabricado de una manera muy peculiar, pero a la vez sencilla.
Las tradicionales chancletas de plástico son, sin duda, uno de los artículos de calzado más comprados entre las familias colombianas, pues este tipo de productos se venden en cualquier tienda y, además, suelen salir por muy bajo precio, por lo que se han convertido en la salida fácil de muchas personas que las olvidan en sus viajes.
(Vea también: Junior lanza sus chancletas oficiales y más productos, como ya lo hizo América)
Sin embargo, pese a su popularidad, pocas personas conocen cómo se hacen este tipo de artefactos y por qué los colores que los integran poseen ese característico difuminado con otros tonos.
Lo cierto es que, recientemente, un usuario de X publicó el procedimiento que se requiere para hacer estas chanclas y, por su facilidad y los pocos materiales que se requieren, dio a entender por qué salen tan baratas en cualquier almacén del país.
En la siguiente grabación se puede ver la facilidad con la que se fabrica este tipo de calzado, utilizando lo que, al parecer, serían gránulos de caucho de diferentes colores que, sometidos a una máquina, adaptan la forma de las famosas chanclas:
Según varios medios, en el momento en el que estos gránulos ingresan a la máquina que aparece en las imágenes, esta les inyecta aire caliente a alta presión para que la materia prima se derrita y adapte la forma del molde que aparece en video.
Sin embargo, la facilidad de manipulación de estos gránulos de caucho también conduce a que, como muchas personas han evidenciado, las chanclas suelan encogerse o perder su forma cuando son expuestos al sol directo.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo