"Para educarse, poco": colombiana en Francia contó cómo ven a los de su país en Europa

Virales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La mujer dejó una reflexión sobre por qué a los de su tierra los ven como "perezosos". También dejó consejos a quienes piensan en migrar a suelo francés.

Una conversación con una francesa llevó a Katherin Montoya, una colombiana radicada en Francia, a compartir una reflexión sobre cómo se percibe a los latinoamericanos en Europa. El video que publicó en su cuenta de TikTok generó debate en redes sociales por el enfoque crítico sobre la educación y los hábitos de aprendizaje en América Latina.

(Le puede interesar: Drama de familia de colombiano que lucha contra cáncer cerebral en EE. UU.; le negaron visa)

Según Montoya, durante un diálogo informal, una mujer francesa le dijo que los latinos eran “perezosos… pero en lo educativo, no en lo laboral”. La crítica apuntaba a la falta de dominio de un segundo idioma como señal de desinterés por la formación académica. “Son muy buenos para trabajar, pero para educarse, poco”, fue una de las frases que más la impactó.

@kateeneuropa Ustedes que piensan? #colombianosenelexterior #latinosenespaña #latinosenestadosunidos🇺🇸 #latinoseneuropa #latinosenfrancia🇨🇵 #colombianosenespaña🇨🇴🇪🇸 #colombianosporelmundo🇨🇴🤗🍃 #latinosporelmundo #colombianosporelmundo🇨🇴🤗🍃#latinosenalemania🇩🇪 #latinosporelmundo ♬ sonido original – Kate En Francia🇫🇷

Tras ese comentario, Montoya reconoció que hay diferencias culturales notables: “En Europa ves a personas en el bus leyendo libros o aprendiendo otro idioma. Incluso personas de 70 años montando bicicleta o estudiando”, dijo. Y agregó: “No es por rajar de mi país, pero nunca vi eso allá”.

También expresó preocupación por la falta de motivación para aprender idiomas en muchos países latinoamericanos: “Vamos a la escuela, estudiamos una carrera, pero no vamos más allá”. A su juicio, en regiones como Europa o Estados Unidos, hablar varias lenguas es una necesidad, no una opción.

Montoya cerró su reflexión con una advertencia para quienes quieren emigrar sin preparación en idiomas: “Es preocupante que muchas personas que planean emigrar no sepan hablar inglés u otro idioma. Aquí es donde uno se pregunta: ¿qué hicimos con nuestra vida? Aprender otro idioma a los 30 o 40 años cuesta mucho más”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo