Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Representantes de esas redes se comprometieron a dar al Congreso de Estados Unidos información interna sobre su impacto en la salud mental de los menores.
Esa promesa de transparencia se produce después de que una exempleada de Facebook revelara que esta compañía y otras plataformas de su propiedad, como Instagram, ocultaron información sobre la manera en que las redes sociales pueden crear adicción en niños y o dañar la percepción que tienen de ellos mismos.
En una audiencia en un subcomité del Senado, el legislador demócrata Richard Blumenthal preguntó a los representantes de YouTube, TikTok y Snapchat si, como Facebook, habían evaluado el impacto de sus productos en menores y les arrancó el compromiso de entregar al Congreso cualquier información.
“Esperamos esa entrega en semanas, no en meses”, avisó Blumenthal. En respuesta a las preguntas del senador, la vicepresidenta para Política Global de Snap (propietaria de Snapchat), Jennifer Stout, explicó que las investigaciones internas de su compañía han concluido que el 95 % de los usuarios aseguran que la red social les hace “felices”, porque les conecta con sus amigos.
Por su parte, el vicepresidente de TikTok para Estados Unidos, Michael Beckerman, consideró que esas investigaciones sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes deben hacerse de “manera transparente” con expertos externos e independientes de la empresa.
Sugirió, por ejemplo, la posibilidad de que esos estudios se hagan en colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la agencia del Gobierno de EE. UU. encargada de la investigación médica. (Vea también: TikTok se puso serio y eliminó 80 millones de videos que violaban sus normas).
La vicepresidenta de YouTube (propiedad de Google), Leslie Miller, indicó que su plataforma ha publicado ya algunos análisis de este tipo y que próximamente divulgará más información.
Miller aseguró que YouTube está comprometido a proteger a los menores y que solo en la primera mitad del año retiró 120.000 videos con contenido sexual sobre niños y adolescentes. La plataforma, además, está trabajando para mejorar una aplicación dedicada exclusivamente a menores, llamada “YouTube Kids” (“YouTube Niños”), que lanzó en 2015 con el objetivo de evitar contenido dañino.
La sesión de este martes, bautizada “Protegiendo a nuestros niños en internet”, se produce en un momento en el que demócratas y republicanos del Congreso de EE. UU. han incrementado su escrutinio sobre las redes sociales y están promoviendo diferentes leyes para regular el sector. La cita representa, además, la primera vez que representantes de TikTok y Snapchat testifican en el Congreso.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo