Inteligencia artificial de Apple ya se puede usar en Colombia y tiene funciones llamativas

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2025-04-01 10:35:20

Esta es una de las actualizaciones más esperadas por los usuarios de esta marca, ya que hasta ahora solo se podía usar en territorio estadounidense.

Apple es una de las compañías más importantes del mundo actualmente, pues con sus celulares, tabletas, computadores, audífonos y mucho más dominan el mercado de la tecnología gracias a sus innovaciones, características y ‘status’.

(Ver también: Lanzan descuentos de hasta 75 % en celulares iPhone, Motorola y Xiaomi; quedan baratos)

De hecho, las personas sueñan con tener los últimos elementos tecnológicos justamente por el tema de las cámaras, el funcionamiento, la velocidad y ahora incluso la ayuda de la inteligencia artificial, la cual permite editar fotos, buscar información más rápido y conseguir respuestas de forma más oportuna, entre otras muchas características.

Es más, esta es una función que fue anunciada desde el lanzamiento del último iPhone hace unos meses, pero la realidad es que hasta ahora se podrá utilizar con el equipo usando el idioma del español como el predeterminado.

Qué funciones tendrá el ‘Apple inteligence’ en los iPhone

Tal como dio a conocer el creador de contenido tecnológico @imcharli.e, esta función por fin sirve en los celulares que usan el idioma español gracias a la actualización del iOS 18.4 que se lanzó recientemente.

@imcharli.e Apple Intelligence ahora disponible en español. Aquí te cuento todo lo que debes saber. #charliealvarez #tecnologia #appleintelligence #iphone ♬ original sound – Charlie Alvarez

Entre las funciones más llamativas, aparecen por ejemplo la posibilidad de conectarse con ChatGPT para poder hacer ensayos y recibir respuestas de forma inmediata sobre cualquier pregunta, pues el sistema de OpenAI rastrea la información en Internet para dar la información más completa posible.

En cuanto a notas, esta función permitirá revisar, reescribir, cambiar el tono del texto y más sin necesidad de que usted escriba una sola palabra, ya que todo será con la inteligencia artificial.

Por otro lado, en Internet usted podrá pedirle a esta inteligencia artificial que le dé los puntos clave en un artículo periodístico, lo cual lo ayudará a ahorrar tiempo e informarse de una forma más oportuna y veloz.

Otro cambio importante fue con respecto al correo, ya que ahora se priorizarán los mensajes más importantes e incluso se crearán carpetas para que no todo esté mezclado, sino que usted pueda revisar la información por categorías.

Finalmente, entre los cambios más llamativos aparece el ‘visual intelligence’ que estará ubicado en la barra de control, lo que le permitirá capturar un objeto y de una vez le aparecerá más información como dónde se consigue, el precio y, en el ejemplo de un libro, la cantidad de páginas y datos sobre el autor.

Todas estas funcionalidades ayudan a que las personas tengan una mejor experiencia con el celular y que le saquen más el provecho, ya que así obtendrán respuestas, trabajos, soluciones, edición y mucho más solo con un par de acciones.

Cuánto cuesta el último iPhone en Colombia

Cabe recordar que el último celular de Apple que se lanzó en el país no fue el 16, sino el iPhone 16e, un dispositivo con características muy parecidas al del tope de gama, pero con un precio mucho menor, lo cual ayuda a que se venda mejor.

Los precios de ese dispositivo son:

  • iPhone 16e de 128GB: $ 3.499.000 pesos colombianos.
  • iPhone 16e de 256GB: $ 4.099.000 pesos colombianos.
  • iPhone 16e de 512GB: $ 5.259.000 pesos colombianos.

De hecho, se espera que con este dispositivo pase lo mismo que en su momento con el el SE, ya que el 16 de 128 GB, que es el más económico de los que se lanzó en septiembre, tiene un valor de 4’679.000 pesos.

iPhone 16e / X: @andrewjclare

(Ver también: Confirman precios del iPhone 16e en Colombia, que será un millón más barato que el 16)

Cómo sacarle el máximo provecho a la inteligencia artificial

Tenga en cuenta de seguir estas recomendaciones para aprovechar al máximo esta herramienta para hacer sus tareas de estudio y trabajo de forma más sencilla y rápida.

 

  • Ahorro de tiempo: automatiza tareas repetitivas y acelera procesos.
  • Mayor productividad: ayuda a escribir, programar y organizar mejor el trabajo.
  • Mejores decisiones: analiza datos y detecta patrones para optimizar estrategias.
  • Personalización: ofrece recomendaciones adaptadas a cada usuario.
  • Creatividad mejorada: crea imágenes, textos y música de manera innovadora.
  • Aprendizaje continuo: facilita el acceso a información y mejora la educación.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan oscuro detalle de Alessandro Coatti, el italiano asesinado en Santa Marta

Nación

Capturan a presunto asesino de Sara Millerey, mujer trans que murió luego de ser torturada

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"La hacía feliz ese mundo": amigos de médica perdida en Cartagena impactan con palabras

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Avisan a afiliados de Sanitas, Sura, Famisanar y más EPS: hay señalamiento muy delicado

Sigue leyendo