TikTok, Meta y YouTube tendrían que compartir datos con el gobierno de Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioLa ley de transparencia y rendición de cuentas de las plataformas podría entrar a regular a las grandes tecnológicas para investigar a empresas.
El Congreso de Estados Unidos está discutiendo si las empresas como TikTok, Meta y YouTube deberían estar obligadas a compartir sus datos para ser estudiados por investigadores calificados y miembros del público.
Según The Verge, la audiencia titulada ‘Transparencia de las plataformas: comprender el impacto de las redes sociales’ sirvió para que los miembros del Comité Judicial del Senado consideraran la necesidad de una legislación que requeriría supervisar a las grandes plataformas tecnológicas.
Una de esas leyes, la Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas de las Plataformas, fue introducida en diciembre. Durante una hora y cuarenta minutos, los expertos reunidos exploraron la necesidad de exigir a las plataformas que divulguen datos y los desafíos de exigirles que lo hagan de manera constitucional.
En este momento, el Congreso simplemente está discutiendo si esto es necesario. No sabemos si las empresas tendrán que compartir sus datos o no. Dado que se trata de una batalla política, podrían pasar meses o años antes de que veamos algún tipo de cambio tangible.
¿Qué datos tendrían que compartir Meta, TikTok y YouTube?
- Si los investigadores necesitan acceder a los datos de una empresa, deberán enviar una propuesta a la Fundación Nacional de Ciencias (FTC). Si se aprueba, la empresa deberá proporcionar la información solicitada. Sin embargo, si los datos solicitados son confidenciales de alguna manera, se tomarán medidas de privacidad.
- La FTC podría acceder a la información si así lo solicita. El informe se refiere a un tipo de información como orientación de anuncios.
- Las empresas deberán proporcionar herramientas de investigación básicas para estudiar los datos. Esto permitirá que más personas puedan verificar los datos proporcionados por las empresas.
- Por último, esto evitaría que las empresas bloqueen el acceso de investigadores y plataformas independientes a los datos que necesitan. No solo eso, sino que proporcionará un puerto seguro legal a esos investigadores para proteger su privacidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo