Nación
Reportan masacre en Mesitas del Colegio (Cundinamarca): van 3 muertos confirmados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El científico dijo que es probable que la raza humana sea eliminada por un virus. Además, se mostró más preocupado por la biología que por las armas nucleares.
En una entrevista con The Telegraph en 2001, el profesor Hawking indicó que la biología, más que la física, presenta el mayor desafío para la supervivencia humana, informó el diario El Mundo.
“A largo plazo, estoy más preocupado por la biología. Las armas nucleares necesitan grandes instalaciones, pero la ingeniería genética se puede hacer en un laboratorio pequeño. No se puede regular todos los laboratorios del mundo. El peligro es que, ya sea por accidente o por diseño, creamos un virus que nos destruye”, dijo Hawking.
También explicó que no creía que la raza humana sobreviviría los próximos mil años. Sin embargo, se mostró optimista y confió en que la raza humana llegará a las estrellas.
National Geograpic precisó que la relación entre virus, bacterias y demás especies tiene un matiz peculiar porque su desarrollo, a lo largo de la historia, está ligado a un proceso que se conoce como co-evolución. Con este proceso, un virus puede afectar a las personas infectadas hasta el momento en que ellas desarrollan una resistencia natural a sus efectos.
En ese momento el virus está obligado a mutar, hecho que puede resultar extremadamente agresivo si los efectos son mortales y el sistema inmunológico no está preparado para combatirlo, agregó National Geographic en la publicación.
Lo anterior da indicios de cómo se han producido las grandes pandemias en la historia de la humanidad. Hawking sostenía que uno de los posibles finales para la especie humana puede venir de la mano de un virus.
Reportan masacre en Mesitas del Colegio (Cundinamarca): van 3 muertos confirmados
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo