¿Se parece a alguien más allá de lo físico? Según estudio, es posible tener el doble exacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioUn análisis encontró que las personas no emparentadas, pero con un parecido muy similar, comparten variaciones genéticas entre sí.
Una nueva investigación sugiere que las personas extremadamente similares tienden a compartir muchas variantes genéticas, variantes que no solo parecen dar forma a su apariencia, sino también a aspectos generales de su vida.
El autor del estudio, Manel Esteller, genetista y director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) de Barcelona, en 2005, publicó una investigación que mostraba que los gemelos idénticos no eran tan idénticos como parecía a simple vista.
(Vea también: WhatsApp lanzará nueva función que transformará la aplicación; grupos serán distintos)
La investigación mostraba que si bien tenían los mismos patrones genéticos básicos, difieren notablemente en su epigenética, los cambios en la forma en que nuestros genes se expresan, que son causados por factores ambientales o de comportamiento, como fumar o la edad que tenemos.
En su nueva investigación, publicada en Cell Reports, el equipo de Esteller quería ver el otro lado de la moneda: personas que se parecen tanto que podrían ser gemelas, pero que en realidad no están emparentadas entre sí.
¿Qué arrojó la investigación de los dobles?
- El proyecto de Brunelle se basa en una interpretación subjetiva de la similitud entre personas.
- Para hacer esto, recurrieron al trabajo del fotógrafo canadiense François Brunelle, que ha estado documentando dobles de todo el mundo durante años.
- Los investigadores pudieron ponerse en contacto con 32 parejas de dobles que estaban dispuestos a ofrecer parte de su tiempo. Una muestra de saliva para que los investigadores pudieran echar un vistazo a su ADN y a otra serie de mecanismos internos.
- El equipo de Esteller analizó las fotos de las personas a través de tres algoritmos faciales diferentes.
(También le interesa: Empresa líder en videojuegos y metaverso llega a Colombia; proyecta crear 250 empleos)
- De las 32 parejas que habían contactado, se consideró que 16 pares coincidían completamente con los tres programas. Los investigadores centraron la mayor parte de su estudio en ellas.
- Nueve de las 16 estaban tan sincronizadas genéticamente que se las consideraba ultra parecidas. Sin embargo, la epigenética y los microbiomas orales de esas parejas tenían relativamente poco en común.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Sigue leyendo