Advierten sobre nuevo riesgo con la IA: inundará al planeta con elementos que nadie quiere

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2024-10-30 19:05:10

Un estudio científico alertó del posible escenario negativo que tendrá el medio ambiente en los próximos años, por cuenta del aumento de productos electrónicos.

El desarrollo de la inteligencia artificial se ha convertido en una nueva carrera tecnológica, que tiene a las grandes empresas, como Google, Microsoft y Meta, compitiendo por liderar este campo.

(Vea también: Paso a paso en WhatsApp para eliminar todo el historial de búsqueda de Meta AI)

Si bien, esta carrera representa grandes beneficios para los usuarios y consumidores digitales, quienes cada vez cuentan con más prestaciones y servicios; la otra cara de la moneda nos muestra un riesgo inminente para la sostenibilidad del medio ambiente como lo conocemos.

¿Cómo afectará el desarrollo de la IA al medio ambiente?

De acuerdo a un grupo de científicos, que publicaron recientemente una alarmante investigación en la revista ‘Nature Computational Science’, en caso de seguir al ritmo actual, el desarrollo de la IA multiplicará la basura electrónica hasta 1.000 veces, respecto a las medidas actuales.

Según los hallazgos del estudio, citados por Cadena Ser, los residuos de productos electrónicos podrían pasar de 1,2 a 5 millones de toneladas métricas, entre 2020 y 2030.

El medio menciona, además, que no se trata únicamente de la cantidad de basura que se acumulará, sino también del impacto que podrían tener los materiales nocivos presentes en estos desechos, tales como el plomo y el cromo.

Peng Wang, investigador del Instituto de Medio Ambiente Urbano de la Academia China de las Ciencias, le dijo a El País de España que este aumento equivaldría a desechar entre 2.100 y 13.300 millones de iPhone 15 Pro; o, entre 0.2 y 1.6 teléfonos por cada ser humano, en un solo año.

¿Cómo reducir el impacto ambiental del desarrollo de la IA?

Para el investigador chino, una de las principales acciones que se pueden llevar a cabo para reducir el impacto ambiental en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa es el estímulo de la economía circular.

El científico sugirió que se deben tomar estas medidas de choque “de manera inminente”, para que las empresas que participan activamente en estas tecnologías puedan darle nueva utilidad y reducir los desechos que constantemente producen.

“Soy bastante optimista respecto a la posibilidad de impulsar estrategias de economía circular entre los principales actores implicados en la IA generativa”, dijo el experto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo