Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un estudio científico alertó del posible escenario negativo que tendrá el medio ambiente en los próximos años, por cuenta del aumento de productos electrónicos.
El desarrollo de la inteligencia artificial se ha convertido en una nueva carrera tecnológica, que tiene a las grandes empresas, como Google, Microsoft y Meta, compitiendo por liderar este campo.
(Vea también: Paso a paso en WhatsApp para eliminar todo el historial de búsqueda de Meta AI)
Si bien, esta carrera representa grandes beneficios para los usuarios y consumidores digitales, quienes cada vez cuentan con más prestaciones y servicios; la otra cara de la moneda nos muestra un riesgo inminente para la sostenibilidad del medio ambiente como lo conocemos.
De acuerdo a un grupo de científicos, que publicaron recientemente una alarmante investigación en la revista ‘Nature Computational Science’, en caso de seguir al ritmo actual, el desarrollo de la IA multiplicará la basura electrónica hasta 1.000 veces, respecto a las medidas actuales.
Según los hallazgos del estudio, citados por Cadena Ser, los residuos de productos electrónicos podrían pasar de 1,2 a 5 millones de toneladas métricas, entre 2020 y 2030.
El medio menciona, además, que no se trata únicamente de la cantidad de basura que se acumulará, sino también del impacto que podrían tener los materiales nocivos presentes en estos desechos, tales como el plomo y el cromo.
Peng Wang, investigador del Instituto de Medio Ambiente Urbano de la Academia China de las Ciencias, le dijo a El País de España que este aumento equivaldría a desechar entre 2.100 y 13.300 millones de iPhone 15 Pro; o, entre 0.2 y 1.6 teléfonos por cada ser humano, en un solo año.
Para el investigador chino, una de las principales acciones que se pueden llevar a cabo para reducir el impacto ambiental en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa es el estímulo de la economía circular.
El científico sugirió que se deben tomar estas medidas de choque “de manera inminente”, para que las empresas que participan activamente en estas tecnologías puedan darle nueva utilidad y reducir los desechos que constantemente producen.
“Soy bastante optimista respecto a la posibilidad de impulsar estrategias de economía circular entre los principales actores implicados en la IA generativa”, dijo el experto.
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Sigue leyendo