Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estas normas facilitan su aplicación en casos específicos como espacios, signos de puntuación y el adecuado manejo de mayúsculas o minúsculas, según el caso.
No obstante, de acuerdo con la Fundación del Español Urgente (Fundéu), conviene usarlos en situaciones en las que aporten información o emociones que no se puedan expresar fácilmente por otros medios.
Para estas recomendaciones, la fundación citó indicaciones extraídas del Libro de estilo de la lengua española, de la RAE; específicamente, del capítulo sobre escritura digital.
Dicho libro, expone Fundéu, sugiere dejar este recurso netamente “para la escritura informal”, al tiempo que pide procurar no empobrecer el uso de la lengua.
¿Tiene uno de estos teléfonos? Podría usar el modo oscuro de WhatsApp antes de 2020 | |
Datos de 267 millones de usuarios de Facebook habrían estado a merced de cualquiera |
En cuanto a los espacios, Fundéu detalla que los ‘emojis’ se deben usar “separados por un espacio de las palabras y pegados o no a los grupos de puntuación en iguales condiciones que una palabra”.
Con relación a los puntos y las comas, la fundación recomienda respetar la puntuación que el enunciado tendría si no se utilizaran ‘emojis’:
«Ven con nosotros y lo celebramos 🎉.»
Sobre el punto final, Fundéu dice que “solo se justifica su ausencia cuando el ‘emoji’ se utilice para representar el punto”:
«Porque lo digo yo y punto⚫».
Destaca que también aplica a signos de interrogación y exclamación:
«¡Es una auténtica ganga❗».
De otro lado, Fundéu especifica que cuando se escriben varios ‘emojis’ seguidos no es necesario separarlos por comas:
«¡Muchas felicidades 🎉🎂👏!»
Sin embargo, esto cambia si se usan para sustituir palabras:
«Nos espera una tarde llena de deportes en la pequeña pantalla: 🏀, ⚾, 🚴♂️ y muchas más retransmisiones».
Por otro lado, Fundéu resalta que, en los casos en los que un ‘emoji’ afecte a todo un enunciado, “es preferible colocarlo después del punto para evitar que se pueda interpretar que solo modifican a la última parte”:
«Suscríbete a nuestro boletín semanal. ✉».
Así mismo, se destaca que “cuando hay otro enunciado después de aquel al que modifica”, lo mejor es poner el ‘emoji’ antes del punto:
«Viena estrenará semáforos inteligentes 🚦. La ciudad pretende así acabar con el sistema de pulsación.».
De igual forma, si el ‘emoji’ modifica a la última parte de un enunciado, Fundéu subraya que se debe poner antes del punto:
«Esta página usa cookies propias y de terceros 🍪, pulse en el siguiente enlace para aceptarlas 👌.».
Además, señala que cuando el ‘emoji’ sustituye a una pieza léxica, la puntuación se pondrá donde correspondería si fuera una palabra:
«Después de tomar unas 🍻, podemos ir al 🎬.»
Finalmente, Fundéu resalta que, a menos de que los ‘emojis’ se usen en sustitución de palabras, la mayúscula debe aplicarse como si no estuvieran:
«🏀 Resultados de la liga de baloncesto:…».
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo