Colombia tendrá primera facultad de inteligencia artificial; dónde y qué programas habrá

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro inauguró este martes la nueva facultad universitaria, única de su tipo en el país, que comenzará a operar en 2025.

Manizales se encuentra en la antesala de un avance significativo en la educación superior con la creación de la primera Facultad de inteligencia artificial en la Universidad de Caldas. Este proyecto tiene como objetivo impactar a más de 2..000 estudiantes y contará con el apoyo de más de 200 profesionales especializados en áreas relacionadas con la inteligencia artificial.

(Lea también: Jueces podrán pedirle ayuda al ChatGPT, pero Corte Constitucional puso serias condiciones)

La facultad, que abrirá sus puertas en 2025, ofrecerá una variedad de programas académicos que van desde técnicos y tecnológicos hasta profesionales y de posgrado.

Entre los programas iniciales que se ofrecerán se incluyen especializaciones técnicas como Depuración y preprocesamiento de datos para la inteligencia artificial y Tecnología en sistemas informáticos para la inteligencia artificial. Según Fabio Hernando Arias, rector de la Universidad de Caldas, se espera consolidar al menos ocho programas académicos en su primer año de funcionamiento.

Además de centrarse en la enseñanza de la inteligencia artificial, la facultad abordará cuestiones éticas y los retos que plantea la innovación tecnológica. “La adaptabilidad del currículo y la competencia global serán aspectos fundamentales en la formación de nuestros estudiantes”, subrayó el rector Arias.

Con el respaldo del Ministerio de Educación, la universidad está trabajando para obtener los registros necesarios que permitan ofrecer estos programas a partir de 2025. La iniciativa también incluye visitas a colegios urbanos y rurales en 26 municipios, como parte del programa ‘Universidad en el territorio’, para promover la oferta académica entre los futuros estudiantes.

Karen Julieth Murillo, estudiante del programa ‘Universidad en tu Colegio’, expresó su entusiasmo por la oportunidad de formar parte de esta nueva facultad. “Es una gran oportunidad; el programa es magnífico porque nos prepara para la vida universitaria”, comentó la joven.

La nueva facultad contará con el respaldo de 11 grupos de investigación y 20 docentes con doctorados, asegurando una formación académica de alta calidad. Al frente de la facultad estará María Helena Mejía, doctora en Ciencias Computacionales de la Universidad de Arizona y docente de la Universidad de Caldas.

(Vea después: 7 preguntas sobre Bogotá que sí o sí debería saber, según la inteligencia artificial)

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Mauricio Lizcano, destacó la relevancia de este proyecto, recordando que la creación de una Facultad de Inteligencia Artificial en América Latina fue un compromiso desde la campaña presidencial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo