Nebulosa de Orión: las impresionantes imágenes captadas por telescopio Webb
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Tecnología, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados en automóviles, camionetas y motos. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre el uso de tus carros.n
Visitar sitioTambién conocida como M42, es una de las más brillantes del cielo nocturno y puede ser observada a simple vista en condiciones favorables.
La Nebulosa de Orión está a unos 1.344 años luz de la Tierra, tiene un diámetro de unos 24 años luz y es una de las regiones de formación estelar más activas y estudiadas conocidas en la Vía Láctea. Se estima que en su interior se forman unas 700 estrellas nuevas cada año.
La nebulosa está iluminada por cuatro estrellas jóvenes conocidas como las Estrellas de Orión, que son las principales fuentes de energía de la nebulosa.
Se ha estudiado en detalle su estructura, composición y formación estelar. Los estudios han revelado que la nebulosa está en una fase muy activa de formación estelar, lo que la convierte en un objeto de estudio clave para comprender mejor el proceso de formación de estrellas.
(Vea también: Nuevas imágenes del sol dejan al descubierto detalles nunca antes conocidos)
Un equipo de Investigación Internacional reveló que el telescopio espacial James Webb capturó por primera vez las impresionantes imágenes de la Nebulosa de Orión.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de NASA James Webb Telescope (@jameswebb_nasa)
¿Cómo se obtuvieron las imágenes de la Nebulosa de Orión?
“Estamos sorprendidos por las impresionantes imágenes de la nebulosa de Orión”, destacó en un comunicado el astrofísico de la Western University, Els Peeters. “Estas nuevas observaciones nos permiten comprender mejor cómo las estrellas masivas transforman la nube de gas y polvo a partir de la cual nacen”, aseguró.
Las imágenes se obtuvieron como parte del programa Early Release Science en el que participaron más de cien científicos en 18 países de instituciones como el Centro Nacional Francés para la Investigación Científica, la Western University de Canadá y la Universidad de Michigan.
*Este artículo fue redactado por Robby Tecnología, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Nación
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
Sigue leyendo