Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
El anuncio lo hizo la ministra Karen Abudinen este martes desde el Senado, a donde fue citada para un debate de control político para dar explicaciones.
La funcionaria expuso ante la Comisión Sexta del Senado que se están ultimando los detalles del contrato con la ETB y que espera que quede firmado antes del 30 de septiembre.
La ministra reveló que el proyecto de centros digitales, cuyo propósito era conectar a más de 14.000 entidades educativas de zonas apartadas del país, “se desarrollará con ETB NET Colombia Conectada, una unión temporal integrada por ETB y por Skynet, que fue parte de la licitación original y asumirá los compromisos para conectar a los colegios en el plazo establecido”.
También recordó que ETB obtuvo el segundo lugar en la licitación, por detrás de la cuestionada Unión Temporal Centros Poblados, que no ha sabido responder por el anticipo de 70.000 millones de pesos.
“Al no haberse ejecutado más del 50% del contrato, la entidad estatal puede celebrar contrato con el oferente ubicado en segundo orden de elegibilidad, en este caso la Unión Temporal ETB Skynet, tal y como lo contempla, en su artículo noveno, la Ley 1150 de 2007”, precisó el MinTIC.
Entre tanto, la periodista de W Radio Paola Herrera, que ha investigado el escándalo de corrupción, señaló que debería hacerse una nueva licitación porque ETB ofertó por conectar a menos escuelas rurales y eso representaría una disminución de puntos de Internet.
Muchos le comentaron que es mejor un número menor de estudiantes con el acceso a Internet que ninguno, mientras que Karen Abudinen afirmó en el Senado que la “caducidad [del contrato anunciada la semana pasada] permite adjudicarlo a esta empresa de más de 70 años con una experiencia altísima”.
(Lea también: Sí habrá moción de censura contra la ministra TIC y será la próxima semana)
Entre tanto, al confirmarse la nueva adjudicación, el presidente de ETB, Sergio González, manifestó su voluntad de asumir el desafío de conectar a los centros digitales y señaló que “pone a disposición su amplia experiencia e infraestructura, así como la de su filial SkyNet, para avanzar hacia un futuro mejor que nos beneficie como país, al asumir con el mayor compromiso este gran reto que permitirá que niños, niñas y adolescentes de zonas rurales tengan acceso a internet”.
Por último, en su comparecencia ante el Congreso, Abudinen aseguró que los recursos desembolsados en virtud del anticipo de 70.000 millones de pesos del contrato de 1,1 billones regresarán a las arcas del Estado:
“Ese dinero pertenece al Estado colombiano y vamos a recuperar hasta el último peso, junto con casi 40.000 millones de pesos adicionales, que corresponden a la cláusula penal pecuniaria que estaba prevista. Ya procedimos con los pasos jurídicos para obligar al contratista a pagar por los perjuicios causados”.
Además, según ella, “hay sectores con intereses políticos que buscan sembrar dudas sobre el proceder de la entidad en la adjudicación del contrato y en su ejecución”, y reiteró que no tiene intención de renunciar a su cargo.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo