¿Sociedad distraída? Cómo la "atención líquida" está cambiando la forma en que pensamos y nos relacionamos
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitio¿La hiperconexión digital debilita nuestra concentración y vínculos reales? Descubre las claves aquí.
El descenso de la atención profunda en la sociedad contemporánea emerge como uno de los fenómenos más complejos de la era digital, un proceso que conecta debates filosóficos, análisis sociológicos clásicos y tendencias tecnológicas recientes. La advertencia de Georg Simmel a comienzos del siglo XX sobre la vida urbana y su tendencia a transformar a los individuos en espectadores distantes de un flujo inagotable de estímulos, cobra un cariz radical en la actualidad, como lo indica el texto original. Plataformas como TikTok y YouTube han catalizado este proceso: no sólo multiplican exponencialmente la cantidad de contenidos —YouTube contiene más de mil millones de videos— sino que estructuran la experiencia en intervalos brevísimos, incentivando una atención fragmentada y volátil.
Las cifras citadas en el “Reuters Institute Digital News Report 2025” subrayan esta transformación: el consumo promedio de redes sociales supera las seis horas diarias en adultos y llega a ocho en la Generación Z. Más que una curiosidad estadística, estos datos retratan un verdadero cambio cultural. El sociólogo Zygmunt Bauman utiliza el concepto de “atención líquida” para describir la incapacidad creciente de fijar la concentración en un solo objeto; lo crucial no reside únicamente en la dispersión cognitiva, sino en la transformación profunda de la relación de las personas consigo mismas y con el entorno, como expone el texto.
Guy Debord, en su teoría sobre la “sociedad del espectáculo”, advertía sobre el predominio de la imagen y la representación en la vida social. Hoy, ese espectáculo se vive y se produce simultáneamente: los usuarios se convierten en protagonistas, medidos constantemente en likes y visualizaciones. El filósofo Byung-Chul Han, citado en el texto original, señala cómo hemos perdido la “negatividad contemplativa”: ese estado intermedio necesario para la reflexión ha sido reemplazado por la exigencia de una hiperactividad permanente, donde hasta el ocio responde a métricas y rutinas que refuerzan la exposición constante. La inquietud por “lo que se dice de uno” se convierte en un motor emocional central.
La fragmentación de la atención no queda restringida a la esfera individual; implica consecuencias psicosociales y económicas profundas y verificadas por fuentes como la Universidad de Stanford en 2024. La exposición a estímulos discontinuos interfiere en la memoria a largo plazo y dificulta la empatía, pues entender a otros demanda concentración sostenida. Además, la competencia entre gigantes digitales como Meta y Google convierte la atención en un recurso económico, un bien codiciado para incrementar el tiempo de consumo en las plataformas.
La paradoja de la conectividad digital es palpable: según el Pew Research Center, tres de cada cuatro jóvenes se sienten acompañados por sus redes, pero sólo un 30% considera que esos vínculos son significativos. Pese a la apariencia de cercanía, el sentido de comunidad y pertenencia se erosionan en la inmediatez virtual, como advierte el texto original, dejando una sensación de aislamiento en medio de la hiperconexión.
Frente a este escenario, el desafío para recuperar la atención profunda es de gran calado. Aunque algunas iniciativas tecnológicas y educativas exploran la “desconexión programada”, el peso estructural de la economía de la atención limita sus alcances. Así, la atención se convierte en el último bastión de resistencia y autonomía en un entorno donde todo conspira para mantenernos distraídos, haciendo pertinente la reflexión colectiva sobre el modelo digital dominante.
¿Por qué la “atención líquida” se considera problemática en la sociedad actual?
El concepto de “atención líquida”, según Zygmunt Bauman, pone el énfasis en la dificultad de mantener el foco en una sola tarea en una época en la que todo invita a la distracción inmediata. Este fenómeno preocupa porque afecta habilidades cognitivas esenciales, como la memoria, la concentración y la empatía, atendiendo a lo documentado por estudios recientes y al análisis recogido en el texto original. Además, la economía digital depende de captar fragmentos de nuestro interés y tiempo, generando un círculo vicioso de distracción.
La preocupación por la atención líquida va más allá del bienestar individual; impacta también a la dinámica social, ya que relaciones superficiales y vínculos frágiles son cada vez más frecuentes. Así se debilita el tejido comunitario, y la posibilidad de debates profundos o experiencias compartidas pierde protagonismo en beneficio de interacciones rápidas y, muchas veces, efímeras.
¿Qué rol cumplen las redes sociales en la llamada “sociedad del espectáculo”?
Según la interpretación de Guy Debord citada en el texto, la “sociedad del espectáculo” describe una época en la que la vida se convierte en la representación constante de sí misma a través de imágenes y relatos públicos. Las redes sociales son hoy el escenario privilegiado para esta puesta en escena: no solo ofrecen exposición, sino que incentivan a cada usuario a ser tanto espectador como protagonista.
Este fenómeno implica que la identidad individual y colectiva se mide en función de reacciones y métricas visibles, como lo expone Byung-Chul Han en el texto original. De esta manera, la participación en las redes deja de ser un mero entretenimiento y se transforma en un mecanismo central para la validación y construcción de sentido, evidenciando el poder estructural de las grandes plataformas digitales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Gobierno Petro enfrenta semana compleja: sus dos reformas más importantes podrían hundirse
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Nación
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Sigue leyendo