No se emocione por el lanzamiento: iPhone 14 no se podría vender en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos modelos del nuevo iPhone 14 no podrían comercializarse en el país debido a una orden judicial preliminar en contra de la subsidiaria de Apple.
Los lanzamientos que Apple hizo este miércoles a nivel internacional marcaron la agenda del sector tecnológico, tal y como sucede cada año. No obstante, las novedades que presentó la compañía —que incluyeron relojes inteligentes, nuevos AirPods Pro y los modelos del iPhone 14— dejan un sinsabor para Colombia.
(Lea también: Precio del iPhone 14: cuánto vale en dólares y pesos colombianos este lujazo)
De hecho, según la página web oficial de Apple en el país, el teléfono inteligente no podría venderse a nivel local. Lo anterior incluye a todos los modelos lanzados por la firma este miércoles, es decir, los iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Max.
“Apple temporalmente no puede ofrecer dispositivos con tecnología 5G en Colombia, debido a una orden de un tribunal colombiano, decisión que se está apelando”, dice la compañía.
iPhone 14 en Colombia
La razón detrás del hecho de que Apple no pueda vender los nuevos dispositivos en Colombia está relacionada con un fallo judicial proferido hace poco más de dos meses.
Con la providencia, el juez 43 del Circuito de Bogotá prohibió la importación y venta de los iPhone y iPad que cuentan con la tecnología 5G.
Si bien esta aún no puede operar en el país, ya que no se han desplegado antenas ni se ha subastado el espectro que soporta la innovadora red, los aparatos tampoco pueden comercializarse.
El origen de la disputa legal involucra a la compañía sueca Ericsson y tiene que ver con el choque entre esta firma y Apple por una patente.
Carlos Olarte, apoderado de Ericsson y socio de la firma Olarte Moure, le dijo hace unos meses al diario El Tiempo que el juzgado de Bogotá encontró que la empresa de la manzana infringía la patente colombiana que es necesaria para operar la red 5G.
“Este permiso fue otorgado a Ericsson en el 2019 y es válido hasta diciembre de 2037”, señaló y agregó que ya se venció el permiso de Apple para comercializar productos con esa tecnología.
Cuando salió el fallo, se envió un parte de tranquilidad, ya que solo limitó la venta de productos Apple que no hubieran ingresado al país.
En plata blanca, esto quiere decir que los aparatos que ya estaban en el territorio podían comercializarse sin problema.
A pesar de esto, la llegada a Colombia de los nuevos iPhone 14 queda frenada, a no ser que, en la apelación, se le vuelva a abrir la puerta a la empresa estadounidense.
Es importante señalar que el veto también incluye a otros teléfonos de Apple que usan 5G, como los modelos de iPhone 12 y 13, así como los iPad Pro de 11 y 12,9 pulgadas.
Enlace: ¿Por qué el iPhone 14 no se podrá vender en Colombia? publicado en Valora Analitik – Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo