La nueva tecnología que salva vidas detectando infartos; lo hace con inteligencia artificial

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. ¡Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

Un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins ha desarrollado una tecnología capaz de predecir el momento en el que ocurrirá un ataque al corazón.

Un equipo de investigadores de la Universidad John Hopkins ha desarrollado una nueva tecnología basada en inteligencia artificial que podría predecir los infartos y cuando ocurrirán.

(Le puede interesar: Se acabó la dicha: conozca 13 consejos para volver al trabajo después de vacaciones)

En un estudio publicado en la revista Nature Cardiovascular Research, los investigadores afirman que esta nueva tecnología mejora las predicciones de los médicos y podría revolucionar potencialmente la toma de decisiones clínicas.

Esta tecnología también permitirá aumentar las posibilidades de supervivencia de los pacientes con arritmias cardíacas repentinas y letales.

(Vea también: Hacer pruebas de ADN a los perros, el último alarido de la moda en Estados Unidos)

Cómo funciona la tecnología capaz de predecir infartos

  • La tecnología para predecir infartos se basa en el aprendizaje profundo y se denominó Estudio de supervivencia del riesgo de arritmia cardíaca (SSCAR).
  • Los investigadores utilizaron imágenes cardíacas mejoradas con contraste de cientos de pacientes reales (con cicatrices cardíacas), con la finalidad de entrenar el algoritmo para la detección de patrones que no son visibles a simple vista.
  • En el estudio publicado la Universidad informa que las predicciones de los algoritmos fueron significativamente más precisas en cada medición realizada por los médicos.
  • Las pruebas fueron validadas con una cohorte de pacientes separada e independiente de 60 centros de salud en los Estados Unidos.
  • Según Natalia Trayanoya, investigadora principal, este concepto de aprendizaje profundo podría desarrollarse para otros campos de la medicina que se basan en el diagnóstico visual.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo