Emiten el primer programa de radio hecho por inteligencia artificial; durará poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioRadio Piekary en Polonia presentado por una (IA) comenzó sus emisiones este fin de semana, aunque sus creadores anunciaron que el programa irá hasta septiembre.
“Hola, soy Basia y estás oyendo bien: soy una inteligencia artificial, esto no es una broma. Fascinante, ¿verdad?”, fueron las primeras palabras en el aire de la presentadora virtual que la emisora polaca Radio Piekary inauguró el pasado sábado.
El espacio radiofónico, de una hora de duración, consiste en “animación, respuestas a preguntas de los oyentes, la predicción meteorológica, noticias ligeras y canciones presentadas por Basia”, explicó este lunes a los medios polacos el editor jefe de la emisora, Rafal Kurowski.
(Vea también: Giovanni De Filippo: “Colombia se transformó en un país de citadinos”)
“Las canciones incluidas en el programa las elige el equipo de la emisora”, aclaró Kurowski, quien calificó el proyecto de “experimento divertido para el verano” que durará hasta septiembre. “Pero si la acogida de los oyentes es buena, continuará emitiéndose”, añadió.
Para promocionar el nuevo programa, Radio Piekary ha creado una imagen virtual de Basia e incluso ha creado perfiles en redes sociales a través de los cuales los oyentes pueden mandarle peticiones de saludos en antena, preguntas o solicitar canciones. Diferente a la IA que lanzó ‘Yo Me Llamo’, que funcionará la calificar la afinación de los artistas.
Podría interesarle: Yahveh, entre la bondad y la furia
No deja de ser una curiosidad que el debut de esta presentadora virtual se produjese en el Día Mundial del Cerebro, una circunstancia que el editor de la emisora señaló como “causalidad”, al tiempo que aclaró que “ningún empleado será sustituido por una inteligencia artificial”.
El pasado 23 de abril, el ministro polaco de Justicia, Zbigniew Ziobro, defendió la posibilidad de que haya sentencias judiciales dictadas por inteligencia artificial (IA), una tecnología cuyo uso en el sistema judicial es, dijo, “una necesidad”, porque “en casos simples y repetitivos, (la IA) puede facilitar a los jueces la selección del mejor curso de acción, e incluso emitir la sentencia y su justificación”. En Colombia, una jueza utilizó al ChatGPT para dar su veredicto, pero está bajo investigación si se puede hacer o no.
Le sugerimos: Partículas elementales, novela postmoderna
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo