Gemini borra marcas de agua

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas

Visitar sitio

Gemini borra marcas de agua: controversia legal, novedades de Google y debate sobre derechos de autor  ¿Qué pasaría si cualquiera pudiera quitar marcas de agua en un abrir y cerrar de ojos? Ese escenario se vuelve real...

Gemini borra marcas de agua: controversia legal, novedades de Google y debate sobre derechos de autor 
Por Félix Riaño @LocutorCo

¿Qué pasaría si cualquiera pudiera quitar marcas de agua en un abrir y cerrar de ojos? Ese escenario se vuelve real con la nueva actualización de la inteligencia artificial Gemini 2.0 Flash de Google. Personas en redes sociales descubren que este avance borra marcas de agua y rellena los huecos, lo que implica un debate sobre derechos de autor. Getty Images y otros bancos de imágenes están preocupados. Hay reacciones en foros y expertos advierten que eliminar un sello sin consentimiento del dueño original viola la legislación de propiedad intelectual. Este tema llama la atención de desarrolladores y usuarios curiosos. ¿Será un cambio profundo en la forma de compartir contenido digital? 

La controversia asoma: ¿eliminación injusta o innovación necesaria en IA? 

Google presentó la versión experimental de Gemini 2.0 Flash, un modelo capaz de generar y editar imágenes con enorme rapidez. Muchos usuarios se sorprendieron cuando notaron que es posible retirar marcas de agua de forma casi automática. Esto ocurre gracias a la habilidad del modelo para llenar los vacíos que quedan tras la eliminación del sello. Getty Images y otras plataformas de contenido visual señalaron su preocupación, ya que su negocio depende de la venta legítima de licencias. Mientras tanto, foros de tecnología se llenan de tutoriales que muestran el paso a paso para usar esta herramienta. Al contemplar este suceso, es natural preguntarse si estamos frente a un cambio en la forma de manejar contenidos protegidos. 

El acto de eliminar marcas de agua sin autorización del propietario original no es legal. Distintos despachos jurídicos confirman que se considera un atentado contra los derechos de autor. Mientras Google deja clara la etiqueta “uso experimental” en Gemini 2.0 Flash, muchas personas lo prueban para fines cuestionables. Otras inteligencias artificiales, como Claude 3.7 Sonnet o GPT-4o, se niegan rotundamente a realizar este tipo de acción. Esto plantea una situación complicada: los creadores de contenido digital temen que su trabajo se utilice de manera indebida. Este temor no solo afecta a grandes empresas, también alcanza a artistas independientes que dependen de la venta legítima de sus imágenes. La pregunta es cómo equilibrar la innovación con la protección de la propiedad intelectual. 

Google indica que esta función de Gemini 2.0 Flash no está lista para usarse en entornos de producción. Aclara que su objetivo es probar los límites de la tecnología y recopilar comentarios de la comunidad. Algunos desarrolladores piden a Google que establezca filtros más estrictos o mensajes de advertencia claros. El debate también se extiende a la educación en línea: muchos instructores creen que es esencial concientizar a los nuevos usuarios sobre las implicaciones éticas. Este avance ilustra que, cuando una herramienta de edición es gratis y muy potente, surgen riesgos para la integridad de la autoría. Varios artistas han exigido medidas de protección más efectivas, mientras que otros aprovechan el potencial creativo de Gemini para generar nuevas ideas o remezclar proyectos personales. Ese contraste ejemplifica la dirección de la industria: más poder en manos de cualquier persona y, a la vez, nuevos desafíos legales y morales que requieren atención inmediata. 

Según TechCrunch, esta polémica gira en torno a la reciente prueba de Gemini 2.0 Flash, que ofrece la opción de eliminar marcas de agua y regenerar áreas de la imagen con sorprendente precisión. TechRadar describe la capacidad del modelo para responder en tiempo récord, incluso más rápido que otros generadores como DALL-E. VentureBeat destaca la incorporación nativa de la generación de imágenes en la misma…

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Sigue leyendo